
Aumentan los autónomos en España pese a la caída en sectores clave
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
Simplificación normativa, acceso a financiamiento, transformación digital y desarrollo agroindustrial serán parte de una amplia agenda impulsada por CEIB
ECONOMÍA & POLÍTICA15/01/2025En noviembre de este 2025, Tenerife será el epicentro del VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, una cita clave para las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la región iberoamericana. El evento, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y diversas instituciones públicas y privadas de Canarias, busca fortalecer la colaboración entre gobiernos, empresarios y expertos en políticas públicas, consolidándose como un puente estratégico entre América, Europa y África.
Durante una reunión en Madrid, Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano, destacó que el foro continúa creciendo gracias al compromiso de las instituciones involucradas. “Este evento no solo refuerza la red de redes entre las organizaciones empresariales de Iberoamérica, sino que también pone en evidencia el rol estratégico de Canarias como puente comercial y cultural”, afirmó Allamand. En este sentido, la colaboración del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife será crucial para asegurar el éxito de la edición de este año.
El foro ha demostrado ser un espacio de intercambio fundamental para las Mipymes, que representan más del 95% del tejido empresarial iberoamericano. La edición de 2023, celebrada en Medellín, reunió a más de 700 asistentes presenciales y contó con 28 ponentes de 12 países. Este evento no solo generó sinergias estratégicas, sino que también permitió definir una hoja de ruta clara para enfrentar desafíos comunes, como el acceso a financiamiento y la necesidad de simplificar marcos regulatorios.
Según Narciso Casado, secretario permanente de CEIB, este séptimo foro servirá para evaluar los avances logrados desde Medellín e implementar nuevas estrategias basadas en casos de éxito. “Queremos fomentar el diálogo entre el sector público y privado para mejorar la competitividad de las Mipymes, fortalecer sus cadenas de valor y promover su internacionalización”, explicó Casado.
La elección de Tenerife como sede no es casual. Gustavo González de Vega, viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, resaltó el papel histórico del archipiélago como nexo entre América, Europa y África. Este contexto geográfico, cultural y económico convierte a Canarias en una plataforma ideal para que las Mipymes latinoamericanas accedan a mercados europeos y africanos. Además, el director insular de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Pedro González, enfatizó que el tejido empresarial de la isla, compuesto mayoritariamente por Mipymes, se beneficiará de la experiencia y las oportunidades que traerá el foro.
La agenda de esta edición estará alineada con los compromisos adoptados en Medellín, abordando temas como:
El foro también buscará identificar nuevas oportunidades comerciales dentro de la región y fomentar la cooperación internacional para garantizar un crecimiento inclusivo. La SEGIB y el CEIB trabajan conjuntamente con organismos como la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), reforzando así una red colaborativa que beneficia a miles de empresas.
Para Casado y el equipo del CEIB, "el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme es más que un encuentro empresarial: es un espacio para diseñar políticas públicas efectivas y promover alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico y social de Iberoamérica. Su realización en Tenerife subraya la importancia de las islas Canarias como puente estratégico y destaca su capacidad para albergar eventos internacionales de alto nivel", afirman.
Para más detalles sobre la participación en el foro, visite la página oficial del CEIB, o en LinkedIn.
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
Apostar por el talento sénior y facilitar una segunda oportunidad deja de ser una acción de responsabilidad social para convertirse en una estrategia competitiva, afirman
Se tratan de diversas medidas impulsadas por CEOE Tenerife tanto para emprendedores como empresas constituidas y sus colaboradores para reducir las brechas de competitividad.
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada