
22,9% considera que los incentivos fiscales al crecimiento serían la medida más eficaz, mientras que un 22,3% sitúa la reducción y simplificación de trámites administrativos

La trayectoria de Gomez Group Metering vuelve a recibir impulso tras ser seleccionada, por segundo año consecutivo, dentro del ranking CEPYME 500, que identifica a las compañías españolas con mayor capacidad de crecimiento, lo que sitúa nuevamente a la empresa entre los exponentes más destacados en innovación, sostenibilidad y expansión dentro del ámbito de la medición inteligente de recursos, un segmento clave para la transformación digital de las infraestructuras y para el impulso de la eficiencia energética.
El reconocimiento llega en un momento especialmente relevante para la organización, que continúa fortaleciendo su posición en el mercado gracias a una combinación de inversión tecnológica, talento especializado y apuesta por la internacionalización. La ceremonia oficial de la edición 2025, celebrada en el Palacio de la Bolsa de Madrid, fue también el marco en el que José Carlos Garrido, director de Grandes Cuentas y Estrategia de la compañía, participó como ponente en una mesa redonda dedicada al liderazgo empresarial.
Desde este espacio, Garrido expuso la evolución de la firma desde su origen en 1968, subrayando cómo su crecimiento ha estado ligado a una estrategia clara basada en anticiparse a las necesidades del sector y en impulsar soluciones punteras para la medición y gestión de recursos. Durante su intervención, destacó que “El camino de Gomez Group Metering es el reflejo del esfuerzo colectivo, la visión a largo plazo y la apuesta por la innovación constante. Desde nuestros comienzos en 1968 hasta hoy, hemos sabido adaptarnos, crecer e impulsar la tecnología al servicio de las personas”.
La presencia en el ranking da visibilidad al desempeño económico de la empresa, y reconoce su papel en la creación de empleo cualificado, su inversión continua en I+D+i y su contribución al desarrollo de herramientas de digitalización que están transformando la gestión de recursos en múltiples industrias. En un mercado cada vez más orientado a la eficiencia y a la sostenibilidad, la compañía ha encontrado eco tanto para entidades públicas como privadas.
Para Gomez Group Metering, mantenerse en la lista CEPYME 500 es un aval a su visión corporativa y a su capacidad de adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución. La empresa se ha enfocado en ampliar su presencia internacional mediante alianzas estratégicas y proyectos que integran tecnologías avanzadas de medición, análisis y conectividad. Este enfoque le ha permitido posicionarse como un referente dentro del sector de la gestión inteligente de recursos, un ámbito que gana relevancia entre las pymes españolas comprometidas con la eficiencia operativa y la sostenibilidad medioambiental.
El reconocimiento también se alinea con las tendencias actuales que atraviesan el ecosistema empresarial español, donde la digitalización y la gestión responsable de recursos se han convertido en prioridades clave. En este contexto, la propuesta de valor de Gomez Group Metering resulta especialmente relevante para el segmento de autónomos y pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar consumos, reducir costes y mejorar la competitividad.
En línea con contenidos previos publicados en Mundo Pyme, este tipo de distinciones demuestra la importancia para las empresas del sector industrial de reforzar su presencia en mercados emergentes y de invertir de forma sostenida en procesos de transformación tecnológica.

22,9% considera que los incentivos fiscales al crecimiento serían la medida más eficaz, mientras que un 22,3% sitúa la reducción y simplificación de trámites administrativos

La primera edición celebrada en Tenerife reunió a 25 directivas seleccionadas por su trayectoria y por su capacidad para asumir responsabilidades estratégicas

El plan subraya que los más de tres millones de profesionales por cuenta propia desempeñan un papel decisivo en la generación de empleo y riqueza en el país

El plan subraya que los más de tres millones de profesionales por cuenta propia desempeñan un papel decisivo en la generación de empleo y riqueza en el país

La primera edición celebrada en Tenerife reunió a 25 directivas seleccionadas por su trayectoria y por su capacidad para asumir responsabilidades estratégicas

22,9% considera que los incentivos fiscales al crecimiento serían la medida más eficaz, mientras que un 22,3% sitúa la reducción y simplificación de trámites administrativos