
El director de admisiones de EADA Business School, habla de generar espacios de confianza, donde las personas puedan adaptarse, experimentar y evolucionar
La personalización, el análisis de brechas, la predicción, y la automatización de procesos son claves para potenciar el desempeño en las pymes. ¿por qué?
OPINIÓN08/02/2024 Nicolás PascualEn el ámbito de la formación y el desempeño, la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un aliado indispensable para los profesionales de recursos humanos, permitiendo optimizar procesos y mejorar resultados de manera significativa.
1. Personalización de la Formación: Mediante el análisis de datos individuales, la IA puede crear programas de formación altamente personalizados, adaptados a las necesidades y habilidades específicas de cada empleado. La IA recomienda cursos y materiales de formación específicos, como videos, artículos o cursos en línea, lo que asegura un aprendizaje más efectivo y relevante, maximizando el desarrollo profesional.
2. Identificación de Brechas de Habilidades: Los algoritmos de IA pueden analizar el desempeño de los empleados y compararlo con las competencias requeridas para sus roles. De esta manera, se pueden identificar brechas de habilidades y diseñar programas de capacitación específicos para cerrar esas brechas, mejorando así la eficacia y eficiencia del equipo. Por ejemplo, si un equipo de ventas muestra un bajo rendimiento en técnicas de negociación, la IA puede sugerir un curso intensivo sobre habilidades de negociación.
3. Análisis Predictivo del Desempeño: Utilizando datos históricos y en tiempo real, la IA puede predecir el desempeño futuro de los empleados, identificando áreas de mejora y sugiriendo acciones correctivas antes de que surjan problemas. Esto permite una gestión proactiva del talento y una mejora continua del rendimiento. Por ejemplo, si un empleado muestra un patrón de disminución en su productividad, la IA puede alertar a los gerentes para que tomen medidas proactivas, como ofrecer apoyo adicional o asignar tareas diferentes.
4. Plataformas de Aprendizaje Inteligente: Las plataformas de aprendizaje impulsadas por IA pueden ofrecer recomendaciones de contenido personalizadas, sugerir cursos relevantes y proporcionar retroalimentación instantánea sobre el progreso del empleado. Esto crea una experiencia de aprendizaje más atractiva y efectiva, aumentando la retención del conocimiento y el compromiso del empleado.
5. Automatización de Procesos Administrativos: La IA puede encargarse de tareas administrativas relacionadas con la formación, como la programación de sesiones de entrenamiento, la gestión de inscripciones y el seguimiento del progreso de los empleados. El asistente virtual utiliza procesamiento de lenguaje natural para interactuar con los empleados y responder a sus preguntas sobre la formación. Esto libera tiempo para que los profesionales de RR. HH. se enfoquen en actividades más estratégicas y de alto valor agregado.
Al integrar la inteligencia artificial en la formación y el desarrollo de los empleados, las organizaciones pueden mejorar significativamente su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado, fomentar el crecimiento profesional de su talento y mantenerse competitivas en un entorno empresarial en constante evolución.
El director de admisiones de EADA Business School, habla de generar espacios de confianza, donde las personas puedan adaptarse, experimentar y evolucionar
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Salir de un mercado no implica necesariamente un error. De hecho, algunas de las grandes compañías españolas están replegando posiciones en Latam
Teletrabajo internacional, industria de defensa en la agenda global, y oportunidad para ampliar la red de contactos y oportunidades de negocio durante mayo y junio
Torres: No estamos ante una cuestión simbólica, sino estructural: se trata de abrir el diálogo social para que las pymes podamos participar con voz propia.
Especialistas coinciden en que su expansión depende de la capacidad de contar con profesionales que sepan conectar tecnología, diseño y necesidades concretas