
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
Agricultores españoles, que bloquearon la autopista que conecta con Francia, vaciaron la carga de camiones que transportaban frutas y verduras procedentes de Marruecos.
INTERNACIONAL03/03/2024EFE - El portavoz del Gobierno marroquí, Mustafa Baitas, dijo este jueves que su país activó “canales diplomáticos” para garantizar el acceso de las frutas y verduras marroquíes al mercado comunitario después de los ataques que están sufriendo estos productos por parte de agricultores europeos en las últimas semanas.
“Se han activado canales diplomáticos para garantizar la protección del acceso de los productos agrícolas marroquíes a esta zona”, apuntó el ministro marroquí en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal.
Baitas recordó que su país mantiene un acuerdo de libre comercio con la UE que es “global” y no “selectivo”, cuyos detalles relacionados con las cantidades y productos fueron todos negociados con la parte europea.
Varios organismos agrícolas y de transporte internacional marroquíes denunciaron en las últimas semanas los ataques que están sufriendo por parte de los agricultores españoles y franceses y pidieron la intervención de su país, así como de España y Francia, para la protección de sus productos.
La semana pasada, el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, se refirió también al bloqueo de los camiones marroquíes por agricultores españoles y franceses en una comparecencia conjunta con su homólogo francés, Stéphane Séjourné: calificó de “injusto” el “meter presión a los productores agrícolas marroquíes exportados a Europea y negó que Marruecos sea “un coladero por el que todo entra sin problema” en la UE.
Burita apuntó entonces que la UE tiene un excedente de intercambios en este campo con Marruecos de casi 600 millones de euros porque “es la UE la que exporta más hacia Marruecos en productos agrícolas como cereales y otros”.
La semana pasada agricultores españoles que bloquearon la autopista AP-7 que conecta el país con Francia vaciaron la carga de algunos camiones que transportaban frutas y verduras procedentes de Marruecos, mientras que hubo tractoradas en Valencia, Murcia, Mérida y Pamplona, además de las principales en Cataluña y Madrid.
La acción, generó que la Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural (Comader, la única patronal agrícola del país) presentara una denuncia ante los tribunales de España por los ataques sufridos a los camiones. “Hemos constatado que hay una hostilidad creciente y más ataques contra nuestros camiones que se registran más bien en España”, lamentó Benali.
Comader también sacó un comunicado en el que anunció su decisión y subrayó que los productos marroquíes cumplen todas las condiciones sanitarias y fitosanitarias, y se someten a un control estricto de las autoridades marroquíes y europeas antes de entrar al mercado comunitario. El comunicado denuncia “ataques recurrentes” contra los camiones marroquíes, acompañados de una “estigmatización mediática inédita”.
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
Uno de los aspectos más innovadores es la creación de la primera comunidad panameña dedicada al BIM y SIG para posicionar a Panamá en construcción digitalizada
Para Pampillón, “la historia ha demostrado que las soluciones unilaterales pueden generar efectos no deseados". Se prevé el PIB estadounidense se contraiga 2,8%
Los intereses de Panamá son complementarios con España, y podemos apoyarnos en el desarrollo de la cadena de valor, afirma el embajador en entrevista exclusiva
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia