
El argentino agradeció el respaldo recibido del Tesoro estadounidense y de organismos multilaterales que han comprometido fondos para acompañar la transformación económica
«Vivan los acuerdos comerciales», pero siempre que favorezcan una economía sustentable y la protección del medioambiente, declaró Macron junto a Lula.
INTERNACIONAL29/03/2024EFE - El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, ventilaron este jueves sus diferencias en relación al acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que se ha estancado por enésima vez.
Según el líder galo, las bases de esas negociaciones fueron establecidas hace más de dos décadas, están disociadas del mundo actual y no contemplan, por ejemplo, que la Europa de hoy es «mucho más exigente en materia de deforestación». Macron insistió en que el Mercosur y la UE deberían abrir una nueva negociación, sobre todo aprovechando el hecho de que, por ejemplo en Brasil, «hoy existe un presidente comprometido con la defensa del medioambiente».
En la misma comparecencia ante los periodistas, Lula evitó profundizar en el asunto, y sólo aclaró que ese es un asunto que Brasil «no está negociando con Francia», pues es «el Mercosur el que está negociando con la Unión Europea». Según Lula, el texto que «estaba ahora sobre la mesa» es «mucho más promisorio» que el acordado entre ambos bloques en 2019, que fue rechazado por su Gobierno. En ese sentido, declaró que «si Brasil se opuso» al documento consensuado en 2019, Francia «tiene ahora todo el derecho a no querer el que está ahora en la mesa».
Lula y Macron comparecieron ante los periodistas tras una reunión privada en el Palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, donde el líder galo concluye este jueves una visita que lo llevó a recorrer el gigante sudamericano durante toda la semana pasada.
En su paso por Brasil, Macron abundó en que no puede aceptar un acuerdo que permita a empresas extranjeras exportar a Francia sin garantías de que cumplen las exigencias ambientales que se imponen a los industriales y agricultores franceses.
El presidente francés hizo estas declaraciones en un foro empresarial en São Paulo en el que también estaba presente el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, así como autoridades y cerca de 200 empresarios de ambos países, después de haber visitado la ciudad amazónica de Belém el martes y de haber participado este miércoles en la ceremonia de botadura de un submarino en Itaguaí (Río de Janeiro) al lado del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para un acuerdo comercial comenzaron hace dos décadas y ambos bloques llegaron a un acuerdo de principios en 2019. No obstante, las negociaciones finales se estancaron debido a las exigencias ambientales introducidas el año pasado por un grupo de países europeos liderados por Francia.
El argentino agradeció el respaldo recibido del Tesoro estadounidense y de organismos multilaterales que han comprometido fondos para acompañar la transformación económica
Así lo ha asegurado el ministro de Finanzas en una reciente entrevista con Financial Times, donde destacó el rol estratégico del país como exportador de materias primas
La agroindustria, el turismo y la educación, según los panelistas, pueden jugar un rol central en la generación de empleo y las nuevas cadenas de valor.
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
La patronal alerta de una reducción del crédito del 8% y miles de empleos en riesgo por la operación, su impacto en pymes y del equilibrio territorial
El argentino agradeció el respaldo recibido del Tesoro estadounidense y de organismos multilaterales que han comprometido fondos para acompañar la transformación económica