
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural
15,000 trabajadores que cruzan a diario la frontera y 12.000 empresas, dependen del acceso transfronterizo fluido a través de un acuerdo definitivo.
ECONOMÍA & POLÍTICA15/04/2024Las negociaciones entre España, Reino Unido y la Unión Europea del viernes pasado han marcado un hito significativo en la determinación de la futura relación con Gibraltar tras el Brexit, con avances importantes que podrían tener un impacto profundo en el tejido económico regional, especialmente en el entramado productivo y laboral del peñón.
En un ambiente tanto descrito como constructivo, los principales actores políticos, incluidos el ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel Albares, el ex primer ministro británico David Cameron representando a Reino Unido, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo; y el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, han destacado lo productiva que han sido las conversaciones, en las cuales se han establecido líneas generales que abarcan aspectos críticos como el aeropuerto, bienes y movilidad, todos esenciales para la economía local y transfronteriza.
Estos avances son de vital importancia para las PYMES de la región, dado que el aeropuerto y las aduanas son nodos críticos que afectan la logística y el comercio. Una mayor claridad y simplificación en estos procesos podría traducirse en menores costes operativos y tiempos de tránsito, facilitando así un ambiente más dinámico y competitivo para las empresas locales.
Además, se ha reiterado un compromiso compartido para asegurar un acuerdo que no solo garantice un futuro próspero para Gibraltar y su área de influencia, sino que también brinde confianza, seguridad jurídica y estabilidad. Elementos fundamentales para que las empresas planifiquen a largo plazo, inviertan y expandan sus operaciones sin el temor a interrupciones legales o logísticas derivadas de las consecuencias de la salida de la Unión Europea por parte del Reino Unido, que también afecta a los trabajadores que viven en La Linea y cruzan la frontera a diario, la cual es una frontera de la UE desde entonces.
El enfoque actual de las negociaciones, que sigue siendo tenso y complejo debido a la histórica dificultad de las relaciones entre España y el Reino Unido respecto a Gibraltar, también sugiere un progreso hacia un clima de cooperación más fuerte y estable. Esto es esencial para más de 270,000 personas en la comarca del Campo de Gibraltar y los 32,000 gibraltareños, muchos de los cuales dependen directamente del comercio y la movilidad transfronteriza para su sustento.
Con más de 15,000 trabajadores cruzando la frontera diariamente y numerosas empresas dependientes del acceso transfronterizo fluido, un acuerdo definitivo podría transformar radicalmente la economía local. La posibilidad de un acuerdo que alinee las regulaciones aduaneras y de movilidad con las necesidades comerciales modernas promete revitalizar la zona, ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración.
Mientras que los detalles específicos de las líneas políticas acordadas no se han revelado, la promesa de continuar con textos negociados conjuntamente en las próximas semanas sugiere un esfuerzo coordinado y serio para llegar a un consenso beneficioso para todas las partes implicadas antes de las próximas elecciones europeas. Este enfoque colaborativo es una oportunidad para las mas de doce mil empresas registradas en Gibraltar, lo que también representa una oportunidad para las empresas españolas que les provean servicios. lo que redunda en un nuevo marco económico y legal en la región.
Con información de EFE
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
El acuerdo contempla la coorganización de actos, jornadas y proyectos conjuntos, además de poner a disposición de la FEGP los programas y servicios de Pimec en múltiples ámbitos
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural