
Un informe propone implantar plazos administrativos tasados y dotar de mayor autonomía operativa a los órganos gestores, además de una ventanilla única real para la inversión
Copa-Cogeca argumenta que, mientras la Unión Europea se centra en proteger la biodiversidad, las necesidades de la agricultura y la ganadería han sido relegadas
ECONOMÍA & POLÍTICA23/04/2024
Editor
La Copa-Cogeca, una organización que agrupa a los productores agrícolas y ganaderos de la Unión Europea, ha lanzado un manifiesto en el que exige a la Comisión Europea la creación de una "Ley sobre la Restauración de la Agricultura" tras las elecciones al Parlamento Europeo programadas para el 9 de junio. Esta ley busca asegurar que los agricultores y ganaderos tengan acceso garantizado a recursos esenciales como la tierra, el agua y la energía, fundamentales para el desarrollo y viabilidad económica de sus negocios.
La demanda surge como una respuesta al enfoque que la UE ha tenido hacia la conservación de la naturaleza, especialmente reflejada en la controvertida "Ley para la Restauración de la Naturaleza". La Copa-Cogeca argumenta que, mientras la Unión Europea se ha centrado en proteger la biodiversidad y recuperar los ecosistemas, las necesidades y la importancia de la agricultura y la ganadería han sido relegadas a un segundo plano.
Esta ley propuesta se inspira directamente en la ley de naturaleza, pero con un enfoque centrado en la sostenibilidad y el apoyo económico del sector agrario. De igual manera, la organización subraya la necesidad de evaluar el impacto económico de las nuevas regulaciones antes de su implementación, sugiriendo que la Comisión Europea lleve a cabo estudios de viabilidad pertinentes.
El manifiesto también aborda otros puntos clave como la necesidad de reducir las regulaciones, pero aumentando su calidad para alinearlas con los objetivos del Pacto Verde Europeo, que busca alcanzar la neutralidad climática en 2050. Además, propone mejorar las infraestructuras rurales, promover el uso de tecnología en la agricultura, mejorar los sistemas de riego y revisar las leyes de bienestar animal con base en criterios científicos.
Otro aspecto importante que destaca la Copa-Cogeca es la importancia de un presupuesto adecuado para la Política Agraria Común (PAC) que se adapte a las crecientes necesidades del sector, especialmente en vista de la posible expansión de la UE. También se hace un llamado a la coherencia en los acuerdos comerciales, exigiendo que los productos importados cumplan con los mismos estándares medioambientales que se aplican dentro de la Unión.
Este enfoque integral no solo busca una mayor consideración de los desafíos económicos y logísticos que enfrenta el sector agrícola, sino también un equilibrio más efectivo entre la producción agrícola y la conservación del medio ambiente, así como una mayor consideración política dentro de la Comisión Europea, sugiriendo que el comisario de Agricultura ocupe una de las vicepresidencias del Ejecutivo comunitario. La Copa-Cogeca espera que sus demandas sean atendidas para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo futuro de la agricultura en la UE.
El manifiesto de 16 páginas agrega, además, que: "Los agricultores, los propietarios forestales y sus cooperativas han redoblado esfuerzos para integrar la sostenibilidad en sus prácticas cotidianas y todo ello ha acarreado un coste. Si bien hay mayores exigencias para ir más allá en materia de sostenibilidad medioambiental y social, los agricultores europeos solo podrán satisfacerlas si se salvaguarda su competitividad".
Con información de EFE

Un informe propone implantar plazos administrativos tasados y dotar de mayor autonomía operativa a los órganos gestores, además de una ventanilla única real para la inversión

La sesión ofrecerá un diagnóstico del ecosistema actual y expondrá las tendencias que marcarán el próximo ciclo. También se celebrará un debate sobre emprendimiento juvenil

Las propuestas del PP se articulan en torno a tres ejes: alivio fiscal y burocrático, mejora de la protección social y equiparación de derechos con los asalariados

Los galardones ofrecen un paquete valorado en cerca de 800.000 euros entre premios en metálico, acciones de acompañamiento y visibilidad ante inversores

La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial.

La sesión ofrecerá un diagnóstico del ecosistema actual y expondrá las tendencias que marcarán el próximo ciclo. También se celebrará un debate sobre emprendimiento juvenil