
Coca-Cola evalúa vender Costa Coffee tras otro fallido de diversificación
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, destacó el protagonismo que debe tomar el sector privado y el publico en la urgencia de la sostenibilidad y la RSC
INTERNACIONAL04/06/2024El día de hoy se ha presentado el III Observatorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica, elaborado por EAE Business School, CEIB y FIJE, en el que se han revelado datos significativos sobre la responsabilidad social corporativa (RSC) en la región. Según el informe, el 63,3% de las empresas e instituciones iberoamericanas han establecido áreas específicas para la RSC, reflejando un compromiso creciente con la sostenibilidad y el desarrollo responsable .
Uno de los hallazgos más destacados es el aumento en la adopción de códigos de conducta entre las empresas iberoamericanas. Actualmente, el 77,5% de las empresas encuestadas han implementado estos códigos, duplicando la cifra del informe anterior. Este incremento demuestra una evolución positiva hacia la formalización y estandarización de prácticas éticas y sostenibles en el entorno corporativo .
La crisis múltiple que afecta al mundo, conocida como ‘policrisis’, ha sido un factor determinante en el refuerzo de la importancia de la RSC. Desde la pandemia de COVID-19, el 80,5% de las empresas y asociaciones consideran que la relevancia de la RSC ha aumentado, marcando un incremento del 37,6% respecto al informe de 2022 .
La mayoría de los encuestados (84,6%) cree que las empresas con un área específica de RSC están mejor preparadas para enfrentar futuros desafíos, un aumento del 37% en comparación con el informe anterior. Esta percepción subraya la necesidad de contar con estructuras organizativas dedicadas a la gestión de la sostenibilidad y la responsabilidad social para responder eficazmente a las crisis y cambios del entorno .
El compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es evidente en el sector empresarial iberoamericano. El 62,4% de las empresas e instituciones han incorporado estos objetivos en sus estrategias, un porcentaje que asciende al 79,5% entre las grandes compañías .
No obstante, pese a los avances en la integración de la RSC en las estrategias corporativas, solo un 11% de las empresas destina más del 1% de sus ingresos a presupuestos específicos de RSC. Esto indica que, aunque la conciencia y la adopción de la RSC están en aumento, aún existe margen para mejorar la asignación de recursos financieros hacia estos esfuerzos .
El informe ha identificado también varios desafíos clave que las empresas enfrentan en el contexto actual. El cambio climático (40,8%), la crisis económica (37,2%) y la ciberseguridad (36%) se destacan como los principales retos para los próximos tres años .
May López, autora del estudio y directora del MBA en Sustainability Management de EAE Business School, subraya que la ‘policrisis’ representa una oportunidad para integrar de manera irreversible la RSC y las estrategias de sostenibilidad en todas las organizaciones. Según López, esta integración contribuirá significativamente a la recuperación económica, social y ambiental demandada por los distintos grupos de interés .
El informe también resalta casos de éxito y mejores prácticas en RSC desde diversas organizaciones. Durante la presentación del informe, figuras clave como Carmen Alsina de CEOE, Mariví Sánchez de Nauterra, Ana María López de San Román de Ilunion y Diego Delgado de Murarte Global compartieron sus experiencias y acciones destacadas en sostenibilidad .
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, enfatizó el papel fundamental del sector privado en la aceleración de la sostenibilidad y la RSC en Iberoamérica. Asimismo, destacó la importancia de las colaboraciones público-privadas para alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo, señalando que el sector privado debe trabajar estrechamente con los gobiernos y la sociedad civil .
El estudio también revela que la concepción de la RSC en Iberoamérica está marcadamente influenciada por un enfoque ambiental (47%), contribuciones a la sociedad (42%) y la ética (39%). Además, se ha observado una mayor preocupación por desarrollar una gobernanza transparente y responsable, con un incremento en la priorización de las políticas de buen gobierno .
La integración de indicadores ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno) sigue siendo un área en desarrollo. Mientras que un 17,6% de las organizaciones iberoamericanas en Europa y el 29% en América no han integrado completamente estos indicadores, los porcentajes reflejan una mejora frente al informe anterior .
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Entre los ponentes participaron los ministros de Economía y Finanzas, y de Comercio Exterior y Turismo, de Perú, junto con la secretaria de Estado de Comercio de España
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
El Gobierno ha puesto en marcha líneas de apoyo a pymes a través de programas de créditos ICO, ayudas a la digitalización y formación en competencias digitales
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación