
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas

Según un informe presentado por Ecosistema Startup revela que más de la mitad de las empresas tecnológicas de España están concentradas en Madrid y Barcelona, consolidando a estas ciudades como los principales hubs tecnológicos del país.
Madrid y Barcelona no solo son las dos ciudades más grandes de España, sino también los epicentros del desarrollo tecnológico en el país. Estas ciudades albergan una gran concentración de startups, scaleups y empresas tecnológicas consolidadas, creando un entorno fértil para la innovación y el crecimiento económico.
Madrid se ha consolidado como un hub tecnológico de primer nivel, atrayendo a empresas de diversos sectores. La capital española cuenta con 1.677 empresas tecnológicas, de las cuales 868 son startups. Esta concentración de talento y recursos ha convertido a Madrid en un lugar atractivo para los inversores nacionales e internacionales.
Barcelona, por su parte, es conocida por su ecosistema de startups y su fuerte presencia en sectores como el biotech, fintech y ehealth. Con 2.064 empresas tecnológicas, de las cuales 1.071 son startups, Barcelona se posiciona como la región con mayor número de empresas tecnológicas en España.
El ecosistema emprendedor en España crea casi 100.000 empleos anualmente y genera una riqueza de 11.541 millones de euros. Este impacto económico subraya la vital importancia del sector tecnológico en la economía española, especialmente en Madrid y Barcelona.
Cataluña, con Barcelona a la cabeza, es la comunidad autónoma con mayor número de empresas tecnológicas. Este liderazgo se debe en parte a la fuerte infraestructura de apoyo a startups y la presencia de importantes instituciones académicas y centros de investigación.
Mientras que la Comunidad de Madrid sigue de cerca a Cataluña con un número significativo de empresas tecnológicas. La concentración de sedes corporativas, junto con un entorno favorable para los negocios, ha convertido a Madrid en un polo de atracción para empresas tecnológicas de todo el mundo.
El crecimiento del sector tecnológico en España también se refleja en la inversión significativa que ha recibido en los últimos años. Desde 2016, la inversión en startups tecnológicas ha mostrado un crecimiento sostenido, con un pico en 2021, donde se superaron los 4.000 millones de euros en 468 operaciones.
Aunque en 2023 hubo una caída en el número de operaciones, el sector sigue demostrando su capacidad para atraer grandes inversiones. En 2024, ya se han registrado siete mega rondas, subrayando la confianza de los inversores en el potencial del ecosistema tecnológico español.
Madrid y Barcelona no solo lideran en número de empresas, sino también en la atracción de inversiones. Empresas como Jobandtalent y Glovo han asegurado rondas de financiación significativas, consolidando el papel crucial de estas ciudades en el mapa tecnológico europeo.
A pesar del notable crecimiento, el sector tecnológico en España se enfrenta a varios desafíos, como la necesidad de fomentar la participación femenina en la fundación de startups. Actualmente, solo el 17,1% de los fundadores de startups en España son mujeres, lo que indica una persistente brecha de género.
Con información de Business Insider

La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas

El estudio indica que el 89% de las empresas reconoce la necesidad de reforzar sus equipos de ciberseguridad, con especial foco en áreas de arquitectura

El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

La resolución establece que el permiso parental, introducido mediante el Real Decreto-Ley carece de desarrollo reglamentario en España que determine su remuneración

La región busca mejorar su infraestructura energética y garantizar un suministro adecuado que respalde su expansión industrial y económica con inversiones sostenibles