
Uno de los principales desafíos del teletrabajo internacional es la correcta determinación de la residencia fiscal del trabajador, advierten especialistas.
El 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Pymes, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concienciar sobre la importancia vital de estas empresas en la economía mundial. Las pymes representan el 90% de las organizaciones, generan entre el 60% y el 70% del empleo y aportan el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel global. En España, el 99,8% del tejido empresarial está constituido por pymes, destacando su relevancia en la economía nacional.
Según el informe ‘Cifras PYME’ de mayo de 2024, publicado por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, del ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en España operan 2.940.525 pequeñas y medianas empresas (pymes), 9.556 más que hace un año. En contraste, el número de grandes empresas también ha aumentado, con 439 más que el año anterior, lo que evidencia un crecimiento desigual entre ambos sectores. Las pymes han experimentado una modesta tasa de variación anual del 0,33%, mientras que las grandes empresas han crecido un 7,96%.
A pesar de que el 90% de las empresas nuevas en España no supera los tres años de vida, la creación de empresas sigue siendo un impulso imparable. La reciente Ley Crea y Crece ha implementado medidas para fomentar la creación de empresas, como la reducción de costes y obstáculos económicos. Esta ley ha disminuido el capital mínimo requerido para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada de 3.000 euros a 1 euro, facilitando la creación de nuevas empresas. Sin embargo, las pymes siguen enfrentando dificultades para competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones.
Uno de los principales retos que enfrentan las pymes es la financiación. Según el estudio ‘El coste real de montar tu propia empresa’ realizado por Hiscox, la mayoría de las pymes (81%) en España se financian con los ahorros personales de sus fundadores, mientras que el 26,5% recurren a créditos bancarios. Además, un 6% de las pymes se crean hipotecando las viviendas de sus fundadores, lo que conlleva riesgos significativos para el patrimonio familiar.
La creación de una empresa requiere conocimientos especializados que abarquen desde la elección de la forma societaria hasta la realización de todos los trámites legales y fiscales. Según Casimiro García, CEO del Club de la Pyme, una empresa de servicios globales para pymes y profesionales, es esencial contar con apoyo financiero a través de subvenciones locales, estatales y de la Unión Europea para áreas como la innovación, digitalización, internacionalización, sostenibilidad y empleo.
No obstante, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) destaca que dos de cada tres autónomos y pymes no solicitan ayudas financiadas con fondos europeos debido a la complejidad burocrática del proceso de solicitud y la falta de información clara sobre las opciones disponibles. Para García, "las pymes enfrentan dificultades para acceder a estas ayudas debido a los estrictos criterios de elegibilidad y la falta de departamentos dedicados a estos asuntos en las empresas más pequeñas".
Uno de los principales desafíos del teletrabajo internacional es la correcta determinación de la residencia fiscal del trabajador, advierten especialistas.
El corte dejó sin electricidad al 60% de la Península Ibérica, afectando gravemente a las pymes en, de momento, mas de 450 millones de euros
Cuerva critica la gestión de Garamendi y denuncia la ofensiva del Gobierno contra las empresas y una posibles reforma a la representación, mientras busca el apoyo de Ayuso.
Son un reflejo de cómo la IA está transformando el tejido económico y social global. Inversores, reguladores y consumidores tenemos un papel activo en moldear el futuro
De cara al futuro, el BID recomienda que Uruguay refuerce su apuesta por la educación, enfocándose en garantizar la igualdad de oportunidades
Mejorar las condiciones para que autónomos se conviertan en empresarios es reconstruir el pacto social. con empresas más sólidas y trabajos más protegidos.