
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
La Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), propietaria de marcas reconocidas como Cune, Imperial, Viña Real y Contino, ha decidido diversificar sus actividades para contrarrestar la evidente caída del consumo de vino. Con un ejercicio reciente que refleja estabilidad en ventas y un leve crecimiento en beneficios, la empresa ha optado por la adquisición de Vinoselección, un club líder en la venta online de vino, como estrategia para explorar nuevos canales de venta y mantener su crecimiento.
El CEO de CVNE, Víctor Urrutia Ybarra, y la directora de marketing, María Urrutia Ybarra, destacan que la empresa ha cerrado el último ejercicio con ventas de 123 millones de euros y un beneficio de 28,1 millones, apenas un 2% más que el año anterior. "Hemos tenido un ejercicio normal en un contexto muy difícil para el vino, tanto en España como a nivel internacional", comentó Víctor Urrutia.
La disminución del consumo de vino se atribuye a varios factores, entre ellos, cambios en los hábitos de los consumidores y aumentos de precios. La falta de interés en el vino entre los jóvenes y la tendencia decreciente del consumo en hostelería, exacerbada por la pandemia de COVID-19, son otros aspectos señalados por Urrutia.
Frente a este panorama, CVNE ha optado por buscar otros canales de ventas, manteniendo su enfoque en la calidad y prestigio de sus productos. La adquisición de Vinoselección, club de vinos líder en el e-commerce, es parte de esta estrategia. "Es un excelente negocio, rentable y con buenas perspectivas debido al aumento estructural del consumo de vino a domicilio", señaló Urrutia. La compra se realizó a través de la filial Montenegro, adquiriendo el 88% del capital del club.
Además, CVNE ha continuado su expansión con la adquisición de La Val, una de las bodegas fundadoras de la DO Rías Baixas, en 2022. Este movimiento forma parte de su objetivo de convertirse en la bodega más importante de España, consolidando su presencia tanto en el mercado nacional como internacional.
Entre los proyectos en marcha, destaca la rehabilitación del Castillo de Davalillo en La Rioja, que se espera abrir pronto al público. "Estamos haciendo esfuerzos por vender vino en todo el mundo", afirmó Urrutia, quien no descarta nuevas adquisiciones en el futuro para seguir creciendo y consolidándose en el mercado global.
La sequía también ha impactado al sector, obligando a CVNE a ajustar los precios de sus productos. "No somos partidarios de grandes aumentos de precio, pero nos hemos visto obligados a ir aumentándolos poco a poco en línea con el IPC", explicó Urrutia. La empresa posee cerca de 800 hectáreas de viñedos en toda España y ha implementado estrategias para hacer frente al cambio climático, como la replantación de viñedos en zonas más altas y mejor preparadas.
Con dos tercios de sus ventas fuera de España, CVNE prevé mantener esta ratio y crecer en ventas un 6% durante 2024. La compañía se enfoca en consolidar su presencia en los mercados internacionales y seguir expandiendo su negocio a través de adquisiciones estratégicas.
CVNE afirma que están adoptando una postura proactiva para enfrentar los desafíos del mercado del vino, diversificando sus canales de venta y reforzando su presencia global, con el objetivo de seguir siendo una de las bodegas más importantes y reconocidas de España.
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Entre los beneficios destacados se incluyen la gratuidad del seguro durante el primer año, la exención de costes en cambios de suministros y asesoría gratuita en la solicitud y tramitación de hipotecas.
La compañía alicantina retoma operaciones en el país con proyectos renovables para clientes industriales y la red eléctrica, liderados por Pedro Aznar.
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral