
Empresarios piden acelerar el POUM de Tarragona ante la parálisis
“Estamos muy lejos de aprobar un POUM y esto nos preocupa”, declaró Daniel Roig, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña
El proyecto, que se presentará formalmente tras el verano, se ha desarrollado mediante meses de reuniones y entrevistas con empresas tractoras y auxiliares
ECONOMÍA & POLÍTICA30/07/2024La ciudad andaluza de Huelva se está preparando para enfrentar la creciente demanda de empleo en la industria sostenible, especialmente en el sector de las energías renovables y el hidrógeno verde. La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda (PP), y la teniente alcalde de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, asistieron a la presentación del proyecto de Desarrollo Industrial Sostenible, elaborado por la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
En una provincia donde la tasa de parados se sitúa en un 12,16%, y alcanza los 31.000 trabajadores, pero que a la vez es el dato más bajo de la comunidad autónoma durante el segundo trimestre de 2024, la noticia no ha dejado de ser más que bienvenida.
Pilar Miranda expresó su agradecimiento por la invitación para conocer los avances en la identificación de los perfiles laborales necesarios y la creación de un plan de formación adecuado para satisfacer esta demanda. "El Ayuntamiento y la Junta estamos trabajando en la misma dirección, coordinados y colaborando para que el empleo se quede en casa y sea para los onubenses", afirmó Miranda.
La alcaldesa también señaló que se están homologando espacios para la formación profesional en el Centro Municipal de Los Rosales y en colaboración con la Fundación Valdocco, para integrar sus aulas en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo de la Junta.
El proyecto, que se presentará formalmente tras el verano, se ha desarrollado mediante meses de reuniones y entrevistas con empresas tractoras y auxiliares para anticipar las necesidades de empleo. Miranda enfatizó la importancia de "unir fuerzas y estar preparados ante el reto de futuro y el papel estratégico de Huelva en la transición energética".
Juan Carlos Duarte, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, contextualizó la iniciativa como una apuesta de los servicios públicos de empleo para atender tanto a las empresas como a la planificación y diseño de planes formativos adecuados. Duarte subrayó el compromiso de la delegación con ofrecer una formación profesional concreta y adaptada que garantice la inserción laboral.
El delegado territorial ha destacado que el proyecto Desarrollo Industrial Sostenible refleja un compromiso claro con la formación profesional para el empleo, con acciones formativas que aseguren la especialización y mejoren la empleabilidad de los trabajadores. El papel del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) será crucial como intermediario para garantizar que los futuros trabajadores adquieran las competencias necesarias.
Duarte también subrayó la colaboración con empresas auxiliares, administraciones, entidades locales y agentes sociales y económicos para crear y mantener talento en la región. En un contexto de apuesta decidida por la industria verde y la descarbonización del sector industrial y del transporte pesado, Duarte enfatizó la necesidad de una respuesta eficiente y útil ante la demanda de mano de obra especializada.
Consultados, desde el ayuntamiento han manifestado que "Este proyecto representa un esfuerzo significativo por parte de Huelva para posicionarse como un líder en la transición hacia una industria más sostenible, asegurando que los beneficios del desarrollo económico sean accesibles para la comunidad local a través de la formación y la creación de empleo".
“Estamos muy lejos de aprobar un POUM y esto nos preocupa”, declaró Daniel Roig, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña
Este cambio requiere estar actualizados en cuanto a las obligaciones de comunicación con la TGSS, así como adaptar sus procedimientos internos
La propuesta fue validada en el Consejo de Ministros, y recibió el informe del Consejo Económico y Social que recogía las reservas de las organizaciones empresariales
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno