
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
Pueden acogerse a deducciones fiscales por aportaciones a planes de pensiones, inversiones tecnológicas, energéticas y creación de empleo entre otros.
ECONOMÍA & POLÍTICA11/09/2024Los autónomos y pymes en España se enfrentan a menudo a una elevada factura fiscal. Por este motivo, es fundamental conocer las deducciones fiscales disponibles que pueden ayudar a aliviar esta carga en la declaración de la renta. Desde Legálitas, la abogada Dolores Salas explica algunas de las deducciones más importantes a las que pueden acogerse las pequeñas empresas y los trabajadores por cuenta propia.
Una de las principales deducciones a las que pueden optar autónomos y empresas son las aportaciones a planes de pensiones. Según la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, el límite de aportación a planes de pensiones individuales es de 1.500 euros anuales, lo que significa que este es el máximo que se podrá desgravar en la declaración de la Renta o el 30% del rendimiento neto de su trabajo y actividades económicas. En el caso de los autónomos que opten por un plan de empleo simplificado, el límite máximo de aportación es de 5.750 euros anuales, lo que incluye un plan individual de 1.500 euros más los 4.250 euros del plan de empleo.
Además, las empresas que realicen contribuciones a planes de pensiones a favor de sus trabajadores pueden beneficiarse de una deducción en el Impuesto de Sociedades. Desde enero de 2023, esta deducción es del 10% de las contribuciones realizadas a trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 27.000 euros. Si el salario supera esta cifra, la deducción se aplicará de forma proporcional a los primeros 27.000 euros.
Las deducciones previstas en la Ley del Impuesto de Sociedades también son de gran relevancia para los autónomos y pequeñas empresas. Estas incluyen deducciones por inversiones en actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i), así como por inversiones en producciones cinematográficas y audiovisuales, y la creación de empleo, incluyendo la contratación de personas con discapacidad.
Un área de gran interés es la inversión en infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos, que podrá beneficiarse de una amortización acelerada. Para los periodos impositivos que comiencen en 2023, 2024 y 2025, las nuevas infraestructuras de recarga podrán amortizarse con un coeficiente que duplica el coeficiente lineal máximo previsto. Esta deducción busca fomentar el uso de energías renovables y está disponible para aquellos que aporten la documentación técnica y obtengan el certificado de instalación eléctrica correspondiente.
Además, se ha prorrogado para 2024 la posibilidad de amortizar inversiones en instalaciones destinadas al autoconsumo de energía eléctrica, ya sea para uso térmico o eléctrico, siempre y cuando se utilicen energías renovables y se sustituyan instalaciones no renovables. Estas instalaciones deberán estar operativas en 2024 para poder beneficiarse de la deducción.
Con el final del año fiscal en el horizonte, es crucial que autónomos y pymes revisen sus cuentas y optimicen sus deducciones fiscales. Para quienes tributen bajo el régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), es esencial tener todas las facturas recopiladas y contabilizadas para regularizar la cuota anual y determinar el IVA soportado durante todo el ejercicio.
Además, es recomendable que los autónomos ajusten sus amortizaciones fiscales antes de cerrar el ejercicio para maximizar las deducciones disponibles. Si, tras realizar los ajustes, el beneficio obtenido es significativamente elevado, podría ser conveniente considerar realizar alguna inversión necesaria en el negocio, ya que algunas inversiones se pueden amortizar aceleradamente, lo que reduce la carga fiscal a corto plazo.
Es fundamental también comprobar si se cumplen todos los requisitos para aplicar las deducciones y reducciones mencionadas. A la hora de planificar el cierre fiscal del año, tener en cuenta estos aspectos puede marcar la diferencia para reducir la factura fiscal final.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Destaca también el papel de los autónomos en pluriactividad
La misión comercial de Asturex ha buscado incrementar este mes de junio la presencia regional en Chile, Argentina y Uruguay, especialmente por el acuerdo MERCOSUR-UE
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC