
Cuatro de cada diez autónomos han visto caer su facturación en 2025. El colectivo sufre por la morosidad, la subida de costes y la excesiva regulación
El incumplimiento de las obligaciones puede acarrear multas y sanciones por parte de la Agencia Tributaria, ya que las autoridades han incrementado el control
ECONOMÍA & POLÍTICA04/10/2024Las ventas a través de plataformas digitales y portales de internet han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, tanto en el ámbito empresarial como entre particulares. Desde la venta de productos en grandes marketplaces como Amazon y eBay, hasta las transacciones de segunda mano en aplicaciones como Wallapop o Vinted, estas actividades están sujetas a un marco normativo que debe ser seguido para evitar sanciones fiscales. Este artículo detalla cómo se deben declarar y tributar estas ventas, y las obligaciones fiscales que tanto las empresas como los particulares deben tener en cuenta.
Para las empresas que venden productos o prestan servicios a través de internet, la expedición de facturas por cada operación realizada es una obligación ineludible. No importa si la venta se realiza a través de una plataforma de comercio electrónico propia o a través de terceros; la normativa establece que se debe generar una factura detallada que refleje la naturaleza de la transacción.
Además, es crucial llevar un registro detallado de todas las operaciones. Este registro debe incluir la información necesaria para que la Administración tributaria pueda verificar el volumen, los detalles y la naturaleza de cada venta. Este control es especialmente importante en el caso de las empresas que operan en sectores con una alta rotación de productos o que realizan ventas a gran escala.
Otro aspecto importante es la obligación de incluir en la declaración anual de operaciones con terceros aquellas transacciones que superen los 3.005,06 euros durante el año natural. Esto implica que las empresas deben detallar todas las operaciones realizadas con otras personas o entidades que hayan excedido ese umbral, permitiendo a las autoridades fiscales una visión más clara de las transacciones comerciales.
En el caso de las ventas entre particulares, como las realizadas en plataformas de segunda mano, la normativa fiscal ofrece algunas exenciones que pueden aplicarse, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Las ventas de bienes usados o las transacciones puntuales entre individuos que no constituyen una actividad comercial permanente suelen estar exentas de tributación.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si la venta entre particulares se considera una actividad económica regular, podrían estar sujetas a tributación y a la obligación de emitir una factura o justificante de la operación.
Esto afecta a las personas que utilizan plataformas como Wallapop o Vinted para vender artículos de forma ocasional. En caso de que se superen ciertos umbrales de ingresos o la actividad sea considerada profesional, los vendedores particulares podrían tener que declarar los ingresos obtenidos y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes, como pagar el IRPF o el IVA, según sea el caso.
Las ventas a través de plataformas digitales deben ser reflejadas en las correspondientes declaraciones tributarias. Para las empresas, esto puede implicar:
El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede acarrear multas y sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Esto es especialmente relevante en el contexto de las ventas por internet, ya que las autoridades fiscales han incrementado el control sobre las operaciones realizadas a través de plataformas digitales. La tecnología de rastreo y los acuerdos de colaboración entre las plataformas de comercio electrónico y las administraciones fiscales permiten un mayor control sobre las transacciones online.
Aquellas empresas o particulares que no cumplan con las obligaciones de declarar las ventas realizadas en plataformas digitales podrían enfrentarse a sanciones que varían en función de la gravedad del incumplimiento, el volumen de ingresos no declarados y la intencionalidad detrás del mismo.
Cuatro de cada diez autónomos han visto caer su facturación en 2025. El colectivo sufre por la morosidad, la subida de costes y la excesiva regulación
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
La patronal alerta de una reducción del crédito del 8% y miles de empleos en riesgo por la operación, su impacto en pymes y del equilibrio territorial
El argentino agradeció el respaldo recibido del Tesoro estadounidense y de organismos multilaterales que han comprometido fondos para acompañar la transformación económica