
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral
Vuelve también sobre la tasa de residuos, en este caso a los vecinos, luego que el TSJ de Cataluña anulara un aumento por doble imposición sobre repartidores
ECONOMÍA & POLÍTICAEl Ayuntamiento de Barcelona, liderado por el alcalde Jaume Collboni (PSC), ha propuesto un incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para determinadas infraestructuras de la ciudad, especialmente aquellas vinculadas al turismo y los grandes activos, como parte de su estrategia fiscal para el próximo año. Entre los bienes afectados por esta medida están las terminales de cruceros, la regasificadora de Enagás, infraestructuras portuarias y los hoteles con un alto valor catastral.
El cuarto teniente de alcalde, Jordi Valls, presentó esta propuesta, que será discutida la próxima semana en la comisión de economía del consistorio. Para que esta reforma sea aprobada, el gobierno municipal necesitará el apoyo de ERC y los comunes, partidos que el PSC busca sumar a su gobierno en el futuro, pero cuya incorporación aún está en proceso de negociación.
Uno de los cambios más significativos es el aumento del IBI en los Inmuebles de Características Especiales (BICES), que hasta ahora tenían un tipo impositivo del 0,8%. La nueva propuesta del Ayuntamiento prevé una subida progresiva, alcanzando el 1,06% en 2025, el 1,18% en 2026 y llegando al máximo legal del 1,30% en 2027. Esto afectará a 130 propiedades en la ciudad, entre ellas, el Puerto de Barcelona, los Túneles de Vallvidrera, gestionados por Tabasa Cadí, y las terminales de cruceros.
En cuanto a los hoteles, la medida afectará a 233 inmuebles cuyo valor catastral supera los 5,2 millones de euros. Para estos establecimientos, el tipo impositivo pasará del 1% al 1,08%. El 63,5% de los hoteles impactados están en manos de sociedades patrimoniales, según el Ayuntamiento. Esta medida, según Valls, está justificada por el aumento del valor de los activos hoteleros en la ciudad, con algunas transacciones recientes que han superado el millón de euros por habitación.
El sector turístico no solo se verá afectado por el incremento del IBI. El Ayuntamiento también tiene previsto aumentar la tasa que deben pagar los autocares turísticos por aparcar en las áreas de mayor afluencia. Este cambio obligará a los operadores a reservar previamente los espacios de aparcamiento. Además, recientemente se aprobó un incremento en el recargo municipal sobre la tasa turística.
A pesar de estas medidas, Jordi Valls aseguró que el turismo sigue siendo "un activo que hay que cuidar". Sin embargo, subrayó que es necesario gestionar este sector con responsabilidad, lo que justifica la implementación de estas nuevas tasas y regulaciones.
Otra medida incluida en las ordenanzas fiscales es la recuperación de incentivos en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) destinados a atraer inversores, una propuesta que el equipo de Collboni ya intentó implementar el año pasado, pero que fue aplazada por falta de consenso.
En cuanto a los ciudadanos, no habrá un incremento generalizado de los impuestos, con la excepción de la tasa de recogida de residuos. Este recargo, incluido en la factura del agua, aumentará para cubrir el 100% del coste del servicio, en cumplimiento con una ley aprobada en el Congreso en 2022. El aumento será gradual y mantendrá los descuentos y bonificaciones existentes. En los tramos más habituales, el incremento será de entre cinco y diez euros anuales, lo que tendrá un impacto mínimo en las facturas mensuales.
Si todas las medidas fiscales propuestas por el equipo de gobierno se aprueban, el Ayuntamiento prevé un aumento en la recaudación de 22,6 millones de euros. Si se incluye el incremento de la tasa turística, el total asciende a 42,6 millones de euros. Estas cifras reflejan la apuesta del gobierno de Collboni por aumentar los ingresos municipales sin incrementar significativamente la presión fiscal sobre la ciudadanía, enfocándose en grandes activos y el sector turístico.
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral
Ha destacado la importancia estratégica del sector industrial para impulsar el crecimiento y generar empleo estable. Enfatizó se mire “como un eje vertebrador"
Para Alfonso Martín, presidente de CEOE Tenerife, el aumento continuo en sectores clave como la vivienda y la energía, requiere mantener la cautela.
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral