
Aumentan los autónomos en España pese a la caída en sectores clave
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
La Cámara de Comercio se refuerza como impulsora de la transformación digital en NEXT2AD 2, donde se reafirmó la importancia de la colaboración público-privada.
ECONOMÍA & POLÍTICA05/12/2024La segunda edición de NEXT2AD – Conektando el Futuro, organizada por Ayuda Digitalización, reunió el pasado 3 de diciembre en Toledo a expertos en transformación digital, con el objetivo común de potenciar la competitividad de las pymes y autónomos españoles. El evento destacó especialmente por la participación activa de la Cámara de Comercio de España, que lideró las discusiones sobre las subvenciones Kit Digital y Kit Consulting, herramientas que han considerado clave para modernizar el ecosistema empresarial.
En una jornada marcada por el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones innovadoras, los asistentes reflexionaron sobre el futuro de la digitalización en España y las oportunidades que esta ofrece para las pequeñas y medianas empresas.
La ponencia inaugural estuvo a cargo de Juan Miguel Cuellar, Subdirector de la Dirección de Competitividad de la Cámara de Comercio, quien presentó los avances y nuevas fases del citado programa, y cuya iniciativa está respaldada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en la búsqueda de facilitar el acceso de las empresas a herramientas tecnológicas esenciales para competir en el mercado.
En esta cita, Cuellar destacó que "el Kit Digital, junto con el programa Kit Consulting, no solo proporciona financiación, sino también el acompañamiento necesario para que las empresas aprovechen al máximo los recursos disponibles." "La digitalización no es una opción, sino un imperativo para la supervivencia y crecimiento de nuestras empresas", añadió durante su intervención. Además, subrayó el papel de las cámaras de comercio como agentes catalizadores de esta transformación, brindando soporte integral a las empresas para acceder a las ayudas y adoptar tecnologías que impulsen su productividad.
El evento también evidenció la necesidad de reforzar la colaboración entre el sector público y el privado para garantizar una transición digital eficiente. En este contexto, representantes de la administración pública y empresas tecnológicas debatieron sobre cómo las alianzas estratégicas pueden facilitar la implementación de soluciones personalizadas para las pymes, adaptándose a las particularidades de cada sector.
Asimismo, la Cámara de Comercio enfatizó su compromiso con la capacitación y asesoramiento a las empresas. Mediante jornadas como NEXT2AD y programas específicos, la institución, indicaron, busca no solo informar, sino también formar a los empresarios en el uso de herramientas digitales, desde sistemas de gestión hasta plataformas de comercio electrónico.
La jornada también sirvió como escaparate para compañías líderes como Clientify, Lenovo y TOPDigital, donde se compartió innovaciones y casos prácticos de CRM de empresa, o propuestas sobre la factura electrónica, un estándar inminente derivado de la nueva normativa de Hacienda, y una oportunidad de negocio para los Agentes Digitalizadores.
El evento cerró con la presentación de Horizonte 2025, a cargo de Rebeca Jiménez, Directora de Operaciones de Ayuda Digitalización, organización formada por más de 600 miembros enfocada a la transformación digital de Pymes y autónomos, quien delineó las próximas metas del programa. Este plan incluye la ampliación de las redes de colaboración locales y la incorporación de nuevos recursos para seguir impulsando la digitalización en todo el territorio español.
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
Es fundamental acometer, con carácter inmediato, una serie de actuaciones normativas y operativas que completen, actualicen o aceleren los instrumentos ya existentes, advierten
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos