Éstas son las claves para crear y hacer crecer un negocio

La capacidad de adaptación, la educación continua y la incorporación de nuevas tecnologías son elementos clave para destacar en un mercado cambiante

EMPRESASEditorEditor
Emprendedor
EmprendedorPerseverancia, autonomía y creatividad, se requiere

Desarrollar un negocio exitoso requiere algo más que una buena idea. Según un análisis de Holded a estudiantes de FP y universitarios, los valores esenciales del emprendedor incluyen la autonomía, la creatividad y la perseverancia, cualidades que marcan la diferencia entre un proyecto que prospera y uno que no logra consolidarse.

Al finalizar sus estudios, el 60% de los encuestados deseaba establecer su propio negocio, mientras que el 23% aspiraba a trabajar en empresas privadas y el 17% prefería ser funcionario. Sin embargo, menos de la mitad de los participantes trabaja actualmente en el área deseada. Específicamente, solo el 50% de quienes aspiraban a tener un negocio propio lo han logrado. Además, casi dos tercios de las personas que actualmente laboran en empresas privadas tenían la intención inicial de emprender, pero no pudieron concretarlo. Entre los actuales dueños de negocios, el 76% tenía esta meta desde el inicio, mientras que el 52% de los funcionarios y el 31% de los empleados también compartían este objetivo.

Los principales impedimentos para emprender en España son la falta de recursos económicos (47%) y la preferencia o necesidad de ingresos estables (37%). La percepción de estos obstáculos varía según la región y el grupo demográfico. Por ejemplo, en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Pontevedra, la burocracia es vista como el principal desafío para iniciar un negocio, con porcentajes del 77%, 75% y 72% respectivamente. En contraste, en Murcia y Albacete, la falta de recursos financieros es el obstáculo predominante, con un 62% y 61% respectivamente. Además, el 60% de los hombres identifica la burocracia como el principal impedimento, mientras que el 62% de las mujeres señala la carencia de recursos económicos como la barrera principal.

La clave de la formación contínua en forma accesible

El 95% de los encuestados expresa interés en que el sistema educativo español incluya más formación en negocios y finanzas. En este contexto, el acceso a formación gratuita y recursos estratégicos es un factor determinante para el éxito, afirman. La formación continua es una de las mejores inversiones para cualquier emprendedor. Universidades de prestigio han desarrollado programas gratuitos online en plataformas como Coursera, permitiendo a empresarios y autónomos mejorar sus habilidades en gestión, marketing, finanzas y estrategia de negocios.

Algunos de los cursos destacados incluyen:

  1. "¿Cómo construir mi modelo de negocio?" Universidad de los Andes 
  2. "Fundamentos de Finanzas Empresariales" – Universidad de los Andes
  3. "Gestión Empresarial Exitosa para PYMES" – Pontificia Universidad Católica de Chile
  4. "Pilares del Marketing Digital" – Universidad Austral (Argentina)
  5. "La gestión de los riesgos y la administración de los cambios en el proyecto" – Tecnológico de Monterrey

El acceso a estos cursos permite a los emprendedores reforzar conocimientos clave sin barreras económicas, optimizando su toma de decisiones estratégicas y mejorando su competitividad en el mercado.

De parado a empresario: Mentalidad del emprendedor exitoso

El libro "De parado a empresario", escrito por Borja Prieto, analiza cómo muchas personas que se encuentran en situación de desempleo pueden transformarse en empresarios exitosos si adoptan la mentalidad correcta. Según Prieto, los pilares fundamentales para emprender incluyen:

  • Planificación y ahorro: Reducir gastos superfluos y optimizar los recursos disponibles.
  • Gestión eficiente del tiempo: Enfocar esfuerzos en tareas estratégicas y evitar distracciones.
  • Capacitación continua: Aprender sobre marketing, finanzas y gestión empresarial.
  • Toma de decisiones informada: Basarse en datos y experiencias para minimizar riesgos.

El autor también enfatiza la importancia de la acción. “No importa tanto si eres experto en un área específica, sino si eres capaz de ejecutar tu idea y aprender en el camino”, menciona en su obra.

Las claves para un emprendimiento exitoso

El emprendimiento en la era digital requiere una combinación de educación, planificación estratégica y adaptación a nuevas tecnologías. La formación gratuita y accesible, el uso de herramientas de inteligencia artificial y el análisis del contexto global son fundamentales para garantizar el éxito.

Pero, como explica Borja Prieto, la importancia de adoptar una mentalidad proactiva para transformar los desafíos en oportunidades en tiempos de incertidumbre, el conocimiento, y la capacidad de ejecución son los mayores aliados del emprendedor. Aunque muchos españoles aspiran a emprender, enfrentan obstáculos significativos, principalmente económicos y burocráticos, que dificultan la realización de sus proyectos, las cuales se pueden solventar, en gran parte, con las habilidades necesarias para la acción y más allá de la polític pública, afirma.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí