
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
La protección de los datos personales se ha convertido en un factor determinante para las empresas que buscan expandirse internacionalmente. Para las pymes, el cumplimiento de normativas de privacidad puede ser un reto complejo, ya que cada mercado tiene sus propias regulaciones, y no adaptarse a ellas puede generar sanciones, pérdida de clientes y dificultades en la operación.
Las estrategias de internacionalización tradicionalmente se han basado en factores como la adaptación a la demanda local, los costos operativos y la competitividad. Sin embargo, la creciente atención a la privacidad de los datos obliga a las empresas a incluir un nuevo elemento en sus planes de expansión: el cumplimiento normativo en materia de protección de datos.
En la actualidad, diferentes regiones han implementado marcos regulatorios estrictos para garantizar la privacidad de los usuarios. La Unión Europea cuenta con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), considerado uno de los más estrictos del mundo. Estados Unidos, por su parte, tiene normativas como la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), mientras que países de América Latina, como Brasil, han implementado leyes como la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD). China, con su Ley de Protección de la Información Personal (PIPL), impone restricciones específicas sobre el manejo de datos de ciudadanos chinos.
Las empresas que buscan expandirse a nuevos mercados deben considerar cómo cada estrategia de internacionalización se ve afectada por las regulaciones de privacidad:
Para evitar riesgos legales y optimizar sus operaciones en mercados internacionales, las pymes deben tomar en cuenta la evaluación de cumplimiento normativo, analizando las leyes locales de privacidad y adaptandose a ellas. Esto puede requerir asesoramiento legal especializado o la colaboración con consultores en protección de datos. Asimismo, implementar el uso de tecnologías seguras para la gestión de datos que cumplan con estándares internacionales de seguridad, como el cifrado de información y la anonimización de datos personales permite ir por delante de los requisitos.
Las regulaciones en materia de privacidad están en constante evolución, por lo que es necesario revisar periódicamente las políticas de protección de datos y adaptarlas a los cambios legislativos. La privacidad de los datos se ha convertido en un factor crucial, aseguran los expertos en ciberdelincuencia, y para las pymes, comprender y adaptarse a las regulaciones de cada mercado no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para generar confianza ante sus clientes y consolidar su presencia en el mercado.
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
La ayuda consiste en una subvención a fondo perdido que puede cubrir hasta el 70% del presupuesto aprobado, con un máximo de 325.000 euros por proyecto
La utilidad del LegalTech ha ido más allá del entorno corporativo para convertirse en un recurso vital para microempresas, profesionales independientes e incluso administraciones públicas.
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.