
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
QEV Technologies, empresa catalana con una larga trayectoria en el sector de la electro movilidad, se encuentra en un momento crítico. La compañía, que participó en la ingeniería y el diseño del Hispano Suiza Carmen Boulogne, ha solicitado preconcurso de acreedores y está negociando un plan de reestructuración con sus acreedores comerciales y financieros.
El Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona ha concedido a QEV una prórroga de tres meses, hasta el 21 de abril, para seguir negociando y alcanzar un acuerdo que le permita evitar el concurso de acreedores. La empresa confía en lograr un acuerdo con sus acreedores, cuyo pasivo exigible asciende a unos 12 millones de euros.
El preconcurso de QEV se precipitó tras las dificultades que atravesó la empresa para obtener financiación. Estas dificultades se agravaron después de que el Ministerio de Industria abriera una investigación por posibles inconsistencias en la documentación de las ayudas recibidas por la compañía en la primera convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado.
La empresa recibió 22 millones de euros en subvenciones del Gobierno y ha solicitado una "exoneración" en relación con la investigación del Ministerio, pero aún no ha recibido respuesta ni del Ejecutivo ni de la Unión Europea, donde también se está investigando el asunto.
QEV está trabajando en un plan a cinco años para devolver la deuda y construir un negocio con menos costes y un flujo de caja positivo. La empresa ha reducido su plantilla en un 63% en 2024, pasando de 130 a 48 trabajadores, como parte de su estrategia de contención de gastos. La compañía espera ingresar 13,3 millones de euros y obtener un beneficio de 1,4 millones este año, en línea con su nueva estrategia. En 2023, QEV facturó 28,9 millones y perdió 17,4 millones.
El futuro de La compañía es incierto, aseguran algunas analistas. La empresa se enfrenta a desafíos importantes, como la investigación del Ministerio de Industria, la necesidad de reestructurar su deuda y la competencia en el sector de la electro movilidad. Sin embargo, la prórroga concedida por el juzgado y la confianza de la empresa en alcanzar un acuerdo con sus acreedores abren una ventana de oportunidad para ésta.
Un año atrás había invertido 500.000 euros para preparar una línea de ensamblaje de furgonetas eléctricas en sus instalaciones ubicadas en la Zona Franca de Barcelona. Esta inversión buscaba ensamblar vehículos comerciales y autobuses eléctricos de la marca Zeroid, con longitudes de entre ocho y nueve metros. La producción de 50 vehículos comerciales eléctricos Zeroid comenzó menos de un año después de que el D-Hub, un proyecto que incluye a QEV y Btech, se adjudicara los antiguos terrenos de Nissan con el objetivo de reindustrializar el área mediante la fabricación de automóviles eléctricos.
Joan Orús, consejero delegado de QEV Technologies, había destacado al D-Hub como un proyecto líder en movilidad eléctrica para posicionar a España y Europa como referentes en la automoción sostenible. Además, había firmado acuerdo con Sustainable Mobility Vehicle, propiedad de EV Motors (matriz de Btech y la marca Ebro), para transferir su participación del 40% en el Hub Factory. Este acuerdo incluyó un pago fijo y un pago variable de hasta 12 millones de euros..
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
El certamen de simulación empresarial reunirá a los 336 mejores talentos preuniversitarios del país. El reto girará en torno al sector del cuidado personal
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación