
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Hijos de Rivera, la corporación gallega detrás de la cerveza Estrella Galicia, ha anunciado su incursión en el mercado de las proteínas vegetales con la construcción de una planta pionera en España. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la biotecnológica Inproteins y con el apoyo financiero de la Xunta de Galicia, se ubicará en el polígono de Curtis-Teixeiro (A Coruña) y entrará en operación a finales de 2026, generando alrededor de 40 empleos directos.
La nueva planta utilizará el bagazo residual de la producción de cerveza de Estrella Galicia para transformarlo en proteínas vegetales, fibras dietéticas y otros ingredientes nutricionales. Este proyecto representa un paso significativo en la estrategia de economía circular de Hijos de Rivera, al aprovechar un subproducto de su actividad principal para crear nuevos productos de alto valor añadido.
José Cabanas, CMO y responsable de innovación de Hijos de Rivera, destacó que esta iniciativa "representa una oportunidad única para explorar el futuro de la mano de los mejores socios en biotecnología e innovación alimentaria". Además, subrayó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la innovación, pilares fundamentales de su estrategia corporativa.
La inversión inicial para la construcción de la planta asciende a 7,5 millones de euros, con una inversión final prevista de 18 millones de euros. El proyecto ha sido declarado prioritario por el Gobierno gallego, lo que ha permitido agilizar los trámites administrativos. La financiación proviene de varias fuentes: Xesgalicia, la sociedad gestora de capital riesgo de la Xunta, y el Igape (Instituto Gallego de Promoción Económica) aportarán 9,5 millones de euros en préstamos y subvenciones, mientras que el Banco Sabadell completará el resto de la financiación necesaria.
El mercado global de proteínas vegetales está en pleno auge, con previsiones de alcanzar los 31.000 millones de dólares en 2026. Este crecimiento responde a la creciente demanda de alternativas sostenibles y saludables a las proteínas de origen animal, impulsada por cambios en los hábitos de consumo y preocupaciones medioambientales.
Inproteins, socio tecnológico del proyecto, aporta más de 25 años de experiencia en la producción y comercialización de ingredientes nutricionales. Su conocimiento será clave para garantizar el éxito de la planta y la calidad de los productos finales.
Este proyecto se enmarca en la estrategia de diversificación y crecimiento de Hijos de Rivera, que recientemente ha dado un paso importante en su expansión internacional con la creación de Estrella Galicia UK, su primera filial en Reino Unido. Esta iniciativa busca fortalecer la presencia de la marca en un mercado clave, aprovechando el crecimiento exponencial de las ventas en los últimos años.
La filial británica, que comenzó a operar a principios de 2025, permitirá a Hijos de Rivera gestionar de manera autónoma la distribución de sus productos en Reino Unido, manteniendo al mismo tiempo sus alianzas con socios locales, como Greene King. Este movimiento refleja la apuesta de la compañía por consolidar su presencia en mercados internacionales, complementando su estrategia de innovación y sostenibilidad en el ámbito local.
La nueva planta de proteínas vegetales no solo reforzará la posición de Hijos de Rivera como líder en innovación, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía gallega. La creación de empleo, el impulso a la investigación y desarrollo, y la promoción de prácticas sostenibles son algunos de los beneficios que este proyecto traerá a la región. Además, el proyecto se alinea con los objetivos de la Xunta de Galicia de fomentar la economía circular y la diversificación industrial, consolidando a Galicia como un referente en innovación alimentaria y sostenibilidad.
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas
Los intereses de Panamá son complementarios con España, y podemos apoyarnos en el desarrollo de la cadena de valor, afirma el embajador en entrevista exclusiva
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia