
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
For Men, la empresa que adquirió Marie Claire durante su concurso de acreedores, ha anunciado el cierre definitivo de la textil y el despido de toda su plantilla. La decisión se produce tras el embargo de las cuentas corrientes de la compañía, solicitado por el administrador concursal de Marie Claire, y el incumplimiento de pagos tanto a la empresa como a los trabajadores.
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón acordó de forma cautelar el embargo de todos los bienes y derechos de la unidad productiva de Marie Claire, así como de las cuentas bancarias y acciones de For Men y su administrador, Ángel Pío. Este embargo se produjo tras la solicitud del administrador concursal de Marie Claire, quien denunció el impago de la unidad productiva por parte de For Men.
Según fuentes de For Men, la empresa se ha visto obligada a tramitar un despido colectivo que afectará a la totalidad de la plantilla. La resolución del contrato de adquisición de la unidad productiva de Marie Claire se produce en un contexto de impagos recurrentes, incluyendo los salarios de los trabajadores correspondientes a octubre, noviembre, diciembre y enero. Los empleados de Marie Claire llevaban meses en un permiso retribuido indefinido debido a los impagos de For Men. El comité de empresa de Marie Claire había reprochado la pasada semana los "incumplimientos" de Ángel Pío, propietario de For Men, y expresó su desesperación ante la falta de soluciones.
"Lo mejor que nos podía pasar, aunque sea triste decirlo, es el cierre definitivo de nuestra empresa, por el bien y la salud de todas y todos nosotros", declararon los trabajadores. Incluso habían convocado una concentración para este miércoles a las puertas de la empresa bajo el lema 'De Ángel Pío no me fío', en protesta por la situación.
Antes de su adquisición por For Men, Marie Claire había anunciado ambiciosos planes de reactivación y expansión. La empresa, fundada en 1969, era una de las marcas textiles más reconocidas de España, especializada en moda femenina. Tras su entrada en concurso de acreedores, se buscaba revitalizar la marca y recuperar su posición en el mercado.
Entre los planes presentados por For Men en el momento de la compra se incluía la modernización de la cadena de producción, la expansión internacional y la reinvención de la imagen de marca. Sin embargo, estos proyectos nunca llegaron a materializarse debido a los problemas financieros y los impagos que han llevado al cierre definitivo de la empresa. El cierre marca el final de una etapa para una de las firmas textiles más emblemáticas de España.
Con el cierre de Marie Claire, tanto los trabajadores como los acreedores se enfrentan a un futuro incierto. Mientras los empleados buscan soluciones para recuperar los salarios adeudados, los acreedores tendrán que esperar a que se resuelva el proceso concursal para conocer si podrán recuperar parte de sus inversiones. La compañía deja un legado de más de cinco décadas en la industria textil española. La marca, conocida por su estilo clásico y elegante, fue en su momento un referente en la moda femenina. Aunque su cierre supone una pérdida para el sector, su historia sigue siendo un testimonio de la evolución de la moda en España.
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La misión comercial de Asturex ha buscado incrementar este mes de junio la presencia regional en Chile, Argentina y Uruguay, especialmente por el acuerdo MERCOSUR-UE
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente