
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
El grupo químico Ercros ha anunciado una inversión de 50 millones de euros en sus plantas de Vila-seca I y Vila-seca II, en Tarragona, como parte de su estrategia para reducir un 56% las emisiones de gases de efecto invernadero. Este proyecto, que generará 18 nuevos puestos de trabajo, se enmarca dentro del Plan 3D de la compañía, que busca descarbonizar, diversificar y digitalizar sus operaciones.
El anuncio se produjo durante una visita del ministro de Industria, Jordi Hereu, quien destacó la importancia de estas inversiones para asegurar el futuro industrial de España. El Gobierno ha contribuido con una subvención de 14,6 millones de euros procedentes del Perte de la Descarbonización Industrial, reforzando así el compromiso de Ercros con la sostenibilidad.
Ercros, que actualmente se encuentra en plena guerra de opas, fabrica en sus plantas de Tarragona cloro, sosa cáustica y PVC, con una capacidad de producción de casi 1 millón de toneladas anuales. Con esta inversión, la compañía prevé mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones y sustituir el gas natural por fuentes de energía más limpias, como hidrógeno, biomasa y electricidad renovable. "Además de este logro ambiental tan considerable, estas actuaciones también permitirán mejorar nuestra competitividad y, por ende, consolidar la actividad industrial", explicó Agustín Franco, director general de negocios de Ercros. El proyecto, que ya cuenta con las autorizaciones ambientales necesarias, está declarado como estratégico por el Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya.
Las inversiones, que se espera finalicen en 2026, no solo reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en un 56%, sino que también reforzarán la competitividad de Ercros en un mercado cada vez más exigente en términos de sostenibilidad. Además, la creación de 18 nuevos empleos en plantas que ya cuentan con unos 310 trabajadores es una muestra del compromiso de la compañía con el desarrollo local. "Reducir las emisiones un 50% es fundamental para asegurar el futuro industrial. Es un círculo virtuoso: reducimos emisiones, fortalecemos proyectos industriales y garantizamos el futuro; es lo que queremos en Tarragona y en toda España", valoró Hereu durante su visita.
Este proyecto forma parte del Plan 3D de Ercros, una hoja de ruta estratégica que la compañía implementará entre 2021 y 2025, aunque algunas actuaciones se extenderán hasta 2029. Con una inversión total prevista de 92 millones de euros, el plan busca no solo reducir las emisiones, sino también diversificar la cartera de productos y digitalizar los procesos productivos. Según las estimaciones de la empresa, estas inversiones tendrán un impacto positivo acumulado de hasta 194 millones de euros en el ebitda del grupo. Este enfoque integral refleja la apuesta de Ercros por un modelo de negocio sostenible y resiliente, capaz de adaptarse a los desafíos del futuro.
La compañía presentó sus resultados del año 2024 el pasado martes, los datos de 2023 ya mostraban una trayectoria sólida. Dicho año la compañía facturó 707 millones de euros, alcanzó un resultado operativo bruto de 48 millones y obtuvo un beneficio neto de 27,6 millones. Estas cifras respaldan la capacidad de Ercros para combinar rentabilidad y sostenibilidad, un equilibrio clave en un sector en plena transformación.
Hereu ha indicado que la inversión de Ercros en Tarragona es un ejemplo claro de cómo la industria química puede liderar la transición hacia una economía baja en carbono. "Con proyectos como este, la compañía no solo reduce su huella ambiental, sino que también fortalece su posición competitiva y contribuye al desarrollo económico local", afirmó.
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
El certamen de simulación empresarial reunirá a los 336 mejores talentos preuniversitarios del país. El reto girará en torno al sector del cuidado personal
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México