
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha anunciado la puesta en marcha de un plan de recolocación para los ex empleados de la fábrica de Marie Claire en Villafranca del Cid, que cerró sus puertas recientemente. Este plan, acordado tras una reunión entre el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, y el Comité de Empresa de la factoría, tiene como objetivo facilitar la reinserción laboral de los trabajadores afectados. El plan propuesto por Labora se estructura en cuatro fases para garantizar una atención personalizada y efectiva a los trabajadores. En la primera fase, se elaborará un perfil individualizado de cada uno de los afectados. Este perfil se realizará a través de entrevistas con el personal orientador de Labora, quienes evaluarán la experiencia, formación, habilidades y movilidad de los trabajadores, así como su pertenencia a colectivos de atención prioritaria.
Galvañ ha destacado que, a partir de la próxima semana, se desplazará a Villafranca del Cid el personal necesario para llevar a cabo estas entrevistas y diagnósticos. “Este perfilado nos permitirá establecer un itinerario personalizado de inserción para cada trabajador, definiendo el objetivo profesional más conveniente según su situación y las oportunidades del mercado laboral”, explicó.
En la segunda fase, Labora diseñará itinerarios personalizados de inserción para aquellos trabajadores que busquen recolocación. Estos itinerarios incluirán la definición de un objetivo profesional, ya sea en empleo por cuenta ajena o en emprendimiento, basado en el diagnóstico previo y la información disponible sobre el mercado laboral y el territorio. Posteriormente, en la tercera fase, se pondrá en marcha un plan formativo y acciones de orientación para optimizar la búsqueda de empleo. Además, el personal de atención a empresas de Labora realizará una prospección de vacantes adecuadas a los perfiles de los trabajadores, gestionando los procesos de selección que se deriven.
La cuarta fase del plan incluirá un programa de incentivos a la contratación, con ayudas y subvenciones para empresas o entidades locales que contraten a personal proveniente de la fábrica textil. Estas medidas buscan facilitar la incorporación de los ex empleados de Marie Claire al mercado laboral, ofreciendo apoyo tanto a los trabajadores como a las empresas que los contraten.
Por parte del Comité de Empresa y de UGT-FICA-PV, se ha valorado positivamente la prontitud con la que se ha convocado la reunión y las medidas propuestas. Daniel Argente, secretario general de UGT FICA PV, agradeció la rápida respuesta de Labora y aseguró que desde la federación se velará por el cumplimiento de las medidas acordadas. “Es fundamental que los trabajadores afectados reciban el apoyo necesario para reinsertarse en el mercado laboral”, afirmó.
La medida llega luego de que El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón acordara de forma cautelar el embargo de todos los bienes y derechos de la unidad productiva de Marie Claire, así como de las cuentas bancarias y acciones de For Men y su administrador, Ángel Pío. Este embargo se produjo tras la solicitud del administrador concursal de Marie Claire, quien denunció el impago de la unidad productiva por parte de For Men.
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La misión comercial de Asturex ha buscado incrementar este mes de junio la presencia regional en Chile, Argentina y Uruguay, especialmente por el acuerdo MERCOSUR-UE
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente