
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El próximo 21 de marzo, Madrid se convertirá en el epicentro del talento empresarial joven con la final de Young Business Talents, certamen que pone a prueba las habilidades de gestión y toma de decisiones de estudiantes preuniversitarios de toda España. En esta edición, 336 jóvenes de 82 centros educativos competirán por el título de mejor empresario virtual del país, tras haber superado diversas fases online desde noviembre.
Organizados en 100 equipos de tres o cuatro integrantes, los participantes asumirán el papel de directivos y gestionarán una empresa virtual con el simulador MMT de gestión empresarial. Este innovador software, utilizado en universidades y grandes compañías, permite a los estudiantes enfrentarse a escenarios empresariales reales en los que deberán tomar decisiones estratégicas en áreas clave como marketing, producción, recursos humanos, finanzas y ventas. En esta edición, el reto girará en torno al sector del cuidado personal, con la comercialización de cremas y protectores solares. Para alcanzar la victoria, los equipos deberán lograr los mejores resultados financieros, posicionando su empresa como la más rentable frente a sus competidores.
Según Nuño Nogués, director del programa Young Business Talents, esta iniciativa permite a los alumnos “aprender lo que se hace en las empresas reales, tomando decisiones a través de simuladores virtuales de última generación”. Además, destacó que esta experiencia fomenta “el pensamiento estratégico, la toma de decisiones y el trabajo en equipo”.
El certamen ha contado este año con la participación de 11.466 jóvenes de 412 centros educativos en sus fases previas. De ellos, solo 336 han logrado clasificarse para la gran final. Andalucía es la comunidad con mayor representación en la final, con 48 estudiantes, seguida de Cataluña (47), Galicia (46), Castilla y León (42), Comunidad de Madrid (36) y Comunidad Valenciana (27).
Desde noviembre, los participantes han trabajado con la guía de sus profesores de economía, integrando esta competición como un complemento a sus asignaturas de empresa. Además, han tenido acceso a simuladores de gestión empresarial valorados en más de 3.000 euros, una herramienta que les ha permitido aplicar sus conocimientos en un entorno dinámico y motivador. Los equipos ganadores se repartirán más de 10.000 euros en premios y recibirán diplomas acreditativos, un reconocimiento que impulsará su futuro académico y profesional. En la última edición, el equipo campeón estuvo formado por tres estudiantes de 4º de ESO del IES Corbera de Llobregat (Barcelona).
Un dato preocupante que se desprende del informe que genera esta actividad cada año, es la visión de los jóvenes sobre la creciente incertidumbre. Mientras que a nivel nacional solo el 32,1% de los estudiantes preuniversitarios aún no ha decidido qué camino tomar, en el Principado de Asturias este porcentaje se eleva hasta el 42,4%, evidenciando una mayor indecisión en la región. Sin embargo, hay un dato que contrasta con esta tendencia: Asturias es una de las comunidades donde más jóvenes aspiran a emprender, con un 42,5% de estudiantes que sueñan con crear su propio negocio. Esta cifra es superior a la media nacional, de tan solo el 36,1%
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión