
El informe de Eustat también destaca que el sector servicios absorbe el 75% de la economía sumergida en Euskadi comercio y hostelería los mas afectados
Esto representa aproximadamente el 23,85% de los 3,7 millones de autónomos que estuvieron dados de alta el año pasado. La deuda media ronda los 450 euros
ECONOMÍA & POLÍTICA21/03/2025A principios de marzo, la Seguridad Social inició el proceso de notificación a los autónomos que en 2023 cotizaron por debajo de lo que les correspondía según sus ingresos reales. Estos trabajadores por cuenta propia deberán abonar la diferencia en sus cuotas, un proceso que afectará a alrededor de 890.000 autónomos, según estimaciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esto representa aproximadamente el 23,85% de los 3,7 millones de autónomos que estuvieron dados de alta el año pasado. La deuda media que deberán pagar ronda los 450 euros, aunque el monto exacto variará en función de los ingresos declarados y la base de cotización elegida.
Las notificaciones se están enviando a través del sistema electrónico IMPORTASS, así como por correo electrónico o SMS. Los autónomos recibirán una carta de presentación, la resolución de la regularización de cuotas, un anexo explicativo con la fórmula y los datos utilizados para el cálculo, y un documento de pago. En este último se indicará la fecha límite para abonar la diferencia, que será el último día del mes siguiente al de la notificación. Por ejemplo, si un autónomo recibe la notificación en marzo, tendrá hasta el 30 de abril para realizar el pago sin incurrir en intereses o recargos.
Sin embargo, para aquellos autónomos que enfrenten dificultades de liquidez, la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda. En estos casos, se aplicará un interés de demora del 4,0625%, según las tablas del Banco de España para 2025. Esta opción busca aliviar la presión financiera sobre los autónomos, muchos de los cuales aún se recuperan de los efectos económicos de la pandemia y la inflación reciente.
La regularización de cuotas es el resultado de la nueva Ley de Autónomos, que entró en vigor en 2023 y establece un sistema de cotización más justo y proporcional a los ingresos reales. Bajo este sistema, los autónomos deben cotizar en función de sus rendimientos netos, lo que significa que aquellos que declararon ingresos más altos deberán pagar cuotas más elevadas, mientras que quienes declararon menos podrían recibir devoluciones. No obstante, el proceso ha generado cierta inquietud entre los autónomos, especialmente entre aquellos que no estaban familiarizados con los cambios o que subestimaron sus ingresos al elegir una base de cotización más baja. Para muchos, este pago adicional supone un golpe inesperado a sus finanzas, en un momento en el que los costes operativos, como la energía y los suministros, siguen siendo elevados.
Por otro lado, la Seguridad Social también está notificando a unos 200.000 autónomos que cotizaron de más en 2023 y, por tanto, recibirán una devolución. Sin embargo, a diferencia de otros autónomos en la misma situación, estos no tendrán derecho al trámite de audiencia que permitió a algunos rechazar el reintegro para mantener sus futuras pensiones y prestaciones. El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, aseguró que estas devoluciones se realizarán antes del 30 de abril, cumpliendo con los plazos legales establecidos.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha expresado su preocupación por el impacto que este proceso podría tener en los autónomos, especialmente en aquellos con menos recursos. Amor ha pedido al Gobierno que facilite más información y apoyo a los autónomos durante este proceso, así como que se revisen los plazos y condiciones para aquellos que enfrenten dificultades económicas. Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido la regularización como un paso necesario para garantizar la sostenibilidad del sistema y asegurar que las cotizaciones reflejen los ingresos reales de los autónomos. Saiz ha destacado que el nuevo sistema busca ser más equitativo y ajustado a la realidad económica de cada trabajador por cuenta propia.
El informe de Eustat también destaca que el sector servicios absorbe el 75% de la economía sumergida en Euskadi comercio y hostelería los mas afectados
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
Aunque el desarrollo logístico sigue su curso, el proyecto enfrenta un conflicto judicial que responde a un recurso interpuesto por la asociación Per L’Horta
Los intereses de Panamá son complementarios con España, y podemos apoyarnos en el desarrollo de la cadena de valor, afirma el embajador en entrevista exclusiva
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia