
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
El gigante de la inversión Elliott Management, conocido por ser uno de los denominados "fondo buitre" con más agresividad en los mercados financieros, y por su historial de disputas con gobiernos y grandes corporaciones, ha ampliado su presencia en el sector energético europeo con una estrategia que combina apuestas a que este mercado caiga, y exigencias de cambios corporativos. El fondo, liderado por Paul Singer, ha tomado una posición corta del 0,650% en Repsol, lo que significa que obtendrá beneficios si la cotización de la petrolera española cae. Esta jugada, valorada en 100 millones de euros, forma parte de su estrategia global, que incluye una gran participación en la británica BP (casi un 5%) y una exposición bajista en la francesa TotalEnergies.
Los analistas interpretan que esta maniobra es una forma de cubrir riesgos: si el valor de BP cae con la bajada del precio del petróleo, Elliott podría compensar parte de las pérdidas con sus posiciones en Repsol y TotalEnergies. Sin embargo, la entrada de un fondo con su historial genera inquietud en los mercados.
Elliott Management es conocido en todo el mundo por sus estrategias agresivas en los mercados financieros. El fondo no solo invierte en empresas para pedir cambios de estrategia y gestión, sino que también recurre a presión legal y financiera para maximizar sus beneficios, sin importar el impacto en gobiernos, accionistas o trabajadores. Uno de los episodios más polémicos de su historia fue su enfrentamiento con Argentina. En 2001, tras el default de la deuda del país sudamericano, Elliott compró bonos impagados a precios de saldo y luego demandó al gobierno argentino para exigir su pago total. Durante más de una década, la firma litigó en tribunales internacionales y llegó al punto de embargar la fragata Libertad, el buque escuela de la Armada argentina, en un puerto de Ghana en 2012.
Al final, Elliott consiguió una victoria multimillonaria, obligando a Argentina a pagar 2.400 millones de dólares en 2016. Este caso es un ejemplo claro de cómo opera el fondo: aprovechar crisis financieras o empresariales para obtener grandes beneficios, incluso a costa de la estabilidad económica de los países afectados.
La maniobra de Elliott en Repsol es su principal inversión bajista en la Bolsa española. En este tipo de operaciones, conocidas como ventas a corto (short selling), el fondo toma prestadas acciones de una empresa y las vende en el mercado, con la expectativa de recomprarlas más baratas en el futuro y devolverlas, embolsándose la diferencia.
Algunas firmas que han utilizado esta estrategia han lanzado informes críticos contra las empresas en las que invierten a la baja. Un ejemplo reciente es Gotham City Research, que publicó un informe demoledor sobre Grifols, causando el desplome de sus acciones. Aunque no hay indicios de que Elliott vaya a adoptar esta táctica con Repsol, la sola presencia de un fondo con su historial ya genera incertidumbre entre los inversores. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reveló que Elliott ya tenía una pequeña posición corta en Repsol, que amplió en marzo hasta superar el 0,5%, el umbral a partir del cual estas apuestas deben ser públicas.
Singer no es nuevo en el mercado europeo. Además de su reciente incursión en BP y RWE (una eléctrica alemana donde ha tomado un 5%), en el pasado intentó entrar en Telefónica, aunque nunca llegó a concretar la operación. En España, su mayor inversión ha sido en seguros de vida, tras adquirir MedVida a Sabadell en 2017. Sin embargo, su actividad en el sector energético es la que está llamando más la atención, debido a la interconexión entre sus apuestas en BP, TotalEnergies y Repsol.
El desembarco de Elliott en Repsol es un arma de doble filo para la compañía española, y por tanto para sus proveedores, muchas de las cuales son pymes. Por un lado, si el fondo ve una oportunidad en la petrolera, podría ejercer presión para cambios en su estrategia, incluida la renegociación de contrato con condiciones más duras para sus proveedores, como ha hecho con BP. Sin embargo, su apuesta a la baja sugiere que, al menos en el corto plazo, espera que la acción de Repsol caiga, lo que de por si puede generar temor y una suerte de profecía autocumplida
El mercado energético global atraviesa un momento de gran volatilidad, con incertidumbre sobre la transición hacia energías renovables y la posible fluctuación del precio del petróleo. En este contexto, la presencia de un fondo buitre como Elliott Management podría aumentar la presión sobre Repsol, afectando la confianza de los inversores y la estabilidad de la compañía en bolsa.
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas
Los intereses de Panamá son complementarios con España, y podemos apoyarnos en el desarrollo de la cadena de valor, afirma el embajador en entrevista exclusiva
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia