
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas
El fabricante vasco de torres eólicas Haizea Wind ha decidido cerrar su capítulo en Argentina debido a la complicada situación del mercado eólico en el país sudamericano tras la llegada al poder de Javier Milei. El presidente argentino ha impulsado una política energética centrada en combustibles fósiles y ha recortado el apoyo a las energías renovables, lo que ha debilitado significativamente el sector eólico local desde mediados de 2024. En respuesta a este contexto adverso, Haizea Wind vendió su fábrica en Argentina a su socio local Sica, que utilizará las instalaciones para continuar su negocio tradicional. Este movimiento se enmarca en una estrategia más amplia de la empresa para enfocarse en mercados europeos y fortalecer su posición en la industria eólica marina y terrestre.
La venta de la filial contrasta con el crecimiento registrado por el fabricante vasco en Europa, donde Haizea Wind ha consolidado su presencia y capacidad productiva. En Bilbao, la empresa ha finalizado una ambiciosa expansión con una inversión de 250 millones de euros que ha permitido construir tres nuevas naves y un área de almacenamiento especializada para los monopiles XXL. Esta infraestructura convierte a la planta en un referente europeo en la fabricación de cimentaciones para proyectos eólicos offshore.
A pesar del impacto de la venta en Argentina, Haizea Wind cerró 2024 con resultados financieros sólidos. Según las cifras difundidas por el grupo, los ingresos crecieron un 31% hasta los 371 millones de euros, aunque por debajo de los 400 millones estimados inicialmente por el Gobierno vasco, accionista a través del fondo Ekarpen. El beneficio neto de la compañía se disparó un 200% hasta los 18 millones de euros, impulsado por el aumento de la demanda en el sector eólico marino. Además, el EBITDA alcanzó 47 millones de euros, lo que refleja una mejora en la rentabilidad operativa del grupo. La compañía cuenta con cuatro unidades productivas especializadas:
En el pasado ejercicio, Haizea Wind concluyó las obras de ampliación en Bilbao para atender los pedidos de Scottish Power y la multinacional danesa Ørsted, lo que refuerza su posición en el competitivo mercado europeo. No obstante, Haizea Tecnoaranda y Haizea Grupo WEC enfrentaron un año "particularmente desafiante" debido a problemas con los fabricantes de turbinas eólicas terrestres. Esta situación, sumada al contexto en Argentina, exigió una revisión estratégica por parte de la empresa.
En paralelo, Haizea Wind ha reubicado a más de 40 empleados de Haizea Sica en su planta de Bilbao, mientras que la planta de Haizea Breizh ha retomado la producción para los proyectos Le Tréport y Noirmoutier de Siemens Gamesa.
La reestructuración de Haizea Wind refuerza su apuesta por el mercado europeo y la energía eólica marina, uno de los pilares de la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Este enfoque responde a las crecientes oportunidades derivadas de los objetivos de descarbonización de la Unión Europea y la expansión de proyectos eólicos offshore en el Mar del Norte y otras zonas estratégicas.
En el accionariado de Haizea Wind se encuentran el fondo vasco Ekarpen (controlado por Kutxabank), además de los family offices de Dámaso Quintana, Herminio García Baquero y la familia Aguado. Este respaldo financiero permitirá a la compañía mantener su posición de liderazgo en la fabricación de torres eólicas y cimentaciones offshore, así como diversificar su cartera de clientes.
Desde el sector han considerado que el abandono de Argentina evidencia las dificultades que atraviesa el país sudamericano para atraer y retener inversiones en el sector de las energías renovables, afectado por un entorno político y económico poco favorable. Por el contrario, Europa se presenta como un entorno más estable y predecible, con objetivos ambiciosos de energía limpia y una fuerte apuesta por la electrificación.
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas
En paralelo, Kutxabank ha anunciado la traspaso de acciones de Iberdrola a sus fundaciones accionistas (BBK, Kutxa y Vital) por un valor de 400 millones de euros
Busca fortalecer la producción y consumo de alimentos sostenibles, con medidas fiscales y campañas de promoción. El objetivo es triplicar el mercado
Según el documento, la fecha definitiva para el inicio de la facturación electrónica estará condicionada a la publicación de la orden que regulará el programa
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas