
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
"Estamos en un buen momento tanto Cataluña como España, y nadie puede discutir que sus economías están funcionando bien y creciendo de forma sostenible", afirmó
ECONOMÍA & POLÍTICA03/04/2025El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado esta semana su interés de recuperar para Cataluña el destino preferente para la inversión empresarial. Ante un nutrido grupo de directivos, ejecutivos y empresarios, Illa subrayó la necesidad de atraer "las mejores empresas" a la región y hacer de Cataluña "el mejor lugar donde invertir". Durante su intervención, enfatizó que el cambio prometido durante la campaña electoral que lo llevó a la presidencia de la Generalitat en agosto se ha consolidado. Según sus palabras, Cataluña ahora disfruta de una estabilidad política y una seguridad jurídica compartidas por la mayoría de actores institucionales, lo que permite proyectar una imagen de lealtad y cooperación institucional sólida.
El líder catalán insistió en que su objetivo principal es fomentar una prosperidad compartida en la que el crecimiento económico se refleje en el bienestar de todas las clases sociales y regiones. "Estamos en un buen momento tanto Cataluña como España, y nadie puede discutir que sus economías están funcionando bien y creciendo de forma sostenible", afirmó.
A pesar de reconocer los retos que plantea la actual crisis geopolítica y la necesidad de mantener la prudencia, Illa mostró confianza en el potencial económico de Cataluña. Según datos de Idescat, el PIB catalán superó en 2024, por primera vez, los 300.000 millones de euros, un hito que refleja el dinamismo y solidez de la economía regional. Además, destacó que Cataluña ha logrado captar inversión extranjera "como nunca antes", mientras que el desempleo ha alcanzado su nivel más bajo en años, situándose por debajo del 8%. En paralelo, la inflación sigue una tendencia positiva, lo que refuerza la percepción de estabilidad económica.
Un punto significativo de su discurso fue el retorno de empresas a Cataluña, después de la fuga que se produjo durante el procés en 2017. Grandes compañías como Molins, Fundación La Caixa y CriteriaCaixa han trasladado nuevamente sus sedes sociales a la comunidad, lo que Illa valoró como una muestra de confianza en el nuevo entorno empresarial catalán.
Salvador Illa subrayó la importancia de que el crecimiento económico de Cataluña no solo se mantenga, sino que se redoble mediante la inversión y la ambición empresarial. Propuso un músculo inversor centrado en proyectos estratégicos como la vivienda pública y las infraestructuras, apoyados en un enfoque de colaboración público-privada. La necesidad de un impulso constante fue uno de los temas más destacados de su discurso. "No basta con constatar que las cosas van bien, necesitamos ambición para ir más allá", señaló Illa, enfatizando que el éxito futuro de Cataluña dependerá de una visión estratégica compartida que aproveche la coyuntura económica favorable.
El encuentro, patrocinado por grandes actores empresariales como Abertis, Aena, Agbar, BBVA, CaixaBank, Endesa, Fundación La Caixa, KPMG, Mango, Moventia, Naturgy, Banco Sabadell, Sanitas, Banco Santander, Telefónica, Vueling y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZF), reunió a destacadas figuras del ámbito empresarial y económico. Este foro permitió generar un diálogo estratégico sobre el futuro económico de Cataluña y sentar las bases para nuevas alianzas y oportunidades de inversión.
El mensaje de Illa fue claro: Cataluña está preparada para liderar el crecimiento económico y empresarial en España, consolidando un entorno atractivo para la inversión extranjera y el desarrollo empresarial. En un contexto global complejo, la región busca posicionarse como un referente de estabilidad, cooperación y prosperidad compartida.
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
Aunque el desarrollo logístico sigue su curso, el proyecto enfrenta un conflicto judicial que responde a un recurso interpuesto por la asociación Per L’Horta
Según el documento, la fecha definitiva para el inicio de la facturación electrónica estará condicionada a la publicación de la orden que regulará el programa
Según el documento, la fecha definitiva para el inicio de la facturación electrónica estará condicionada a la publicación de la orden que regulará el programa
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas