Sánchez se reúne con empresarios ante la amenaza arancelaria

El Gobierno prepara un plan de contingencia ante el arancel del 20% fijado por EE.UU a la Unión Europea y que podrían impactar en sectores clave de España

ECONOMÍA & POLÍTICA06/04/2025EditorEditor
Donald Trump
Donald Trump El arancel para la UE será de un 20%

Este miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con los representantes de las principales organizaciones empresariales y sindicales del país, en un momento especialmente sensible marcado por la creciente incertidumbre geopolítica y la inminente posible imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. La cita ha reunido a los principales interlocutores sociales del país para evaluar las consecuencias económicas de este escenario.

A la reunión asistieron los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Cepyme, Gerardo Cuerva, así como los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez. Por parte del Ejecutivo, estuvieron presentes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El encuentro se produjo a pocas horas de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie una posible batería de aranceles generalizados. En la agenda europea, el día 2 de abril ha sido señalado por el propio mandatario norteamericano como el denominado “Día de la Liberación”, en el que se han conocido en detalle las medidas arancelarias que alteraran de forma significativa el comercio internacional, derivadas del arancel medio del 20% para la Unión Europea. Esto implica que los consumidores norteamericanos pagarán un 20% y por tanto, reducirán su consumo de estos productos.

Pymes y sectores estratégicos, en el foco de las medidas de respuesta

Desde el Ejecutivo español se insiste en que se está trabajando de forma anticipada. Ya la semana pasada, Sánchez informó ante el Congreso de que el Gobierno se encuentra diseñando un plan de contingencia orientado a mitigar el posible impacto en los sectores más vulnerables de la economía española, como el del aceite. En paralelo, desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado este martes que la Unión Europea cuenta con “un plan sólido” para responder de manera coordinada a cualquier acción unilateral adoptada por la administración estadounidense. Esta respuesta conjunta se considera esencial para garantizar la estabilidad de los flujos comerciales en el seno del mercado europeo.

Los sectores más sensibles ante posibles barreras comerciales son aquellos con una alta exposición exportadora, como la industria agroalimentaria, la automoción (aunque en forma indirecta, ya que España no le vende vehículos a EE.UU, pero si a otros mercados que se verán saturados por aquellos países que si lo hacen y buscarán nuevos mercados sustitutos), o determinados nichos tecnológicos en crecimiento. En este contexto, desde organizaciones como CEOE y Cepyme se reclama claridad en las medidas, así como una respuesta diplomática firme pero constructiva que permita defender los intereses de las empresas españolas sin generar un conflicto prolongado.

La anticipación con la que el Gobierno está actuando es valorada por el tejido empresarial, que no obstante insiste en la necesidad de que cualquier plan incluya líneas específicas de apoyo a las pymes, más expuestas a la volatilidad del mercado internacional por su menor capacidad de diversificación. Del mismo modo, los representantes sindicales han puesto el foco en las consecuencias laborales de una posible contracción exportadora, especialmente en regiones con fuerte implantación industrial. 

El ejecutivo ha querido minimizar impactos y mostrar voluntad de mantener un diálogo social permanente, en un contexto internacional que exige respuestas ágiles, consensuadas y enfocadas tanto en la resiliencia del tejido productivo como en la protección del empleo, han afirmado desde Moncloa.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí