
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
La administración Trump ha defendido sus políticas arancelarias argumentando que buscan equilibrar las relaciones comerciales y proteger la industria nacional.
INTERNACIONAL05/04/2025China ha anunciado que, a partir del 10 de abril, impondrá un arancel adicional del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos. Esta medida es una respuesta directa a los recientes gravámenes establecidos por la administración del presidente Donald Trump sobre productos chinos. El Ministerio de Finanzas de China comunicó que "para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable". Esta decisión subraya la determinación de Pekín de tomar represalias equivalentes frente a las acciones comerciales de Washington.
Además de los aranceles, China implementará controles de exportación sobre siete elementos de tierras raras, incluyendo el gadolinio y el itrio, esenciales en industrias de alta tecnología y productos electrónicos de consumo. Estas restricciones podrían afectar significativamente a sectores tecnológicos y de defensa en Estados Unidos, dada la dependencia de estos materiales.
El Ministerio de Comercio chino también ha decidido incluir a 16 empresas estadounidenses, como High Point en su lista de control de exportaciones, con el objetivo de "proteger la seguridad y los intereses nacionales". Asimismo, otras 11 compañías de Estados Unidos serán añadidas a la lista de entidades no confiables debido a su "cooperación militar con Taiwán" y por "dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo". Estas empresas enfrentarán restricciones adicionales en sus operaciones dentro de China.
La escalada en las tensiones comerciales ha tenido repercusiones inmediatas en los mercados financieros globales. Los futuros de acciones estadounidenses experimentaron caídas significativas tras el anuncio de las represalias chinas. El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq registraron descensos del 3.4%, 3.2% y 3.8% respectivamente, reflejando la preocupación de los inversores ante una posible guerra comercial a gran escala. En este contexto, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) ha expresado su preocupación, señalando que los aranceles incrementarán los precios de los vehículos y añadirán cargas adicionales a los consumidores en varios países, incluyendo Estados Unidos. Además, advierten sobre el impacto negativo que estas medidas podrían tener en la recuperación económica mundial.
La administración Trump ha defendido sus políticas arancelarias argumentando que buscan equilibrar las relaciones comerciales y proteger la industria nacional. Sin embargo, economistas y analistas advierten que esta estrategia podría conducir a un aumento de la inflación y a una desaceleración económica, afectando tanto a empresas como a consumidores., mientras, la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de estos acontecimientos, dado el potencial de una guerra comercial que podría desestabilizar la economía global. Países aliados de Estados Unidos, como el Reino Unido, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y Canadá, han expresado inquietudes o decepción respecto a las medidas arancelarias impuestas por Washington.
En respuesta a la situación, el presidente argentino, Javier Milei, ha anunciado que readecuará la normativa nacional para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, buscando proteger la economía local de posibles efectos adversos derivados de la disputa comercial entre las dos principales potencias mundiales. La Organización Mundial del Comercio (OMC) podría desempeñar un papel clave en la resolución de este conflicto, dado que ambas naciones han presentado quejas formales ante este organismo, acusándose mutuamente de prácticas comerciales desleales. La efectividad de la OMC en mediar y resolver disputas de esta magnitud será determinante para el futuro del comercio internacional.
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
Uno de los aspectos más innovadores es la creación de la primera comunidad panameña dedicada al BIM y SIG para posicionar a Panamá en construcción digitalizada
Para Pampillón, “la historia ha demostrado que las soluciones unilaterales pueden generar efectos no deseados". Se prevé el PIB estadounidense se contraiga 2,8%
Según el documento, la fecha definitiva para el inicio de la facturación electrónica estará condicionada a la publicación de la orden que regulará el programa
La administración Trump ha defendido sus políticas arancelarias argumentando que buscan equilibrar las relaciones comerciales y proteger la industria nacional.
En términos porcentuales Baleares, Canarias, y Comunidad Valenciana se colocaron a la cabeza, lo que refleja una dinámica fuerte en regiones donde pesa el turismo