
El consumo nacional ha tocado fondo con 18,16 kg por persona al año. Se trata del nivel más bajo desde que existen registros, lo que ha disparado el pedido de la CEG
El objetivo es eliminar barreras económicas al inicio de la actividad profesional, especialmente entre jóvenes, mujeres y colectivos vulnerables.
ECONOMÍA & POLÍTICA02/05/2025En un contexto donde el emprendimiento se ha consolidado como una vía clave para el desarrollo económico regional, las comunidades autónomas han reforzado en 2025 sus incentivos para trabajadores por cuenta propia, reactivando o lanzando nuevas convocatorias de la cuota cero para autónomos. Esta medida consiste en la devolución íntegra de las cotizaciones sociales abonadas durante los primeros meses de actividad para quienes disfruten de la Tarifa Plana estatal, actualmente fijada en 80 euros mensuales.
El objetivo es eliminar barreras económicas al inicio de la actividad profesional, especialmente entre jóvenes, mujeres y colectivos vulnerables. A la fecha, diez regiones españolas ya han confirmado ayudas activas para este año, mientras otras ultiman convocatorias en los próximos meses.
En Andalucía, pionera en esta iniciativa, el plazo para solicitar la cuota cero está abierto hasta septiembre de 2026. La medida cubre hasta dos años de cotizaciones para nuevos autónomos que no superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el segundo año, así como para personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o terrorismo. También aplica a autónomos que retoman la actividad tras un cese por maternidad o paternidad.
Madrid mantiene abierta su convocatoria de forma permanente durante todo 2025. La bonificación alcanza los dos años y se dirige también a colectivos específicos como personas con discapacidad o autónomos reincorporados tras el cuidado de hijos. Cantabria, por su parte, ofrece una “triple cuota cero” desde enero de 2025, con efectos retroactivos desde 2024 y dirigida a nuevos emprendedores, madres autónomas y cuidadores de menores gravemente enfermos.
La comunidad de Aragón ha incluido por primera vez la cuota cero en su paquete de ayudas al autoempleo. Publicada en enero, cubre 12 meses de cotizaciones para autónomos dados de alta en 2024, quienes podrán presentar solicitudes una vez superado su primer año de actividad. En Galicia, la Xunta ha articulado una convocatoria integral que incluye tanto ayudas al inicio como al mantenimiento del negocio, con una subvención de hasta 960 euros para quienes cumplan su primer año con Tarifa Plana en 2025. El plazo está abierto hasta el 30 de septiembre.
Extremadura también renovó la medida en 2024, cubriendo un año de cotizaciones, aunque incrementa la subvención hasta 1.920 euros en casos como el de madres desempleadas que regresan al mercado laboral o jóvenes menores de 36 años. Murcia, por su parte, ofrece una de las ayudas más ambiciosas: una subvención inicial de 1.000 euros para gastos de alta y una bonificación de la cuota durante 24 meses, alcanzando así los 1.920 euros de cobertura. El plazo para solicitarla permanecerá abierto hasta octubre.
En Baleares, la nueva convocatoria arrancará en mayo de 2025, tras beneficiar en 2024 a unos 1.000 autónomos. Las ayudas se estructuran en dos líneas: para el primer y segundo año de actividad. En el caso de Castilla-La Mancha, ya se ha activado la llamada Tarifa Plana Plus, que incluye una subvención anual de 960 euros para autónomos con derecho a la tarifa reducida. Aún falta la publicación del decreto que regule su extensión al segundo año.
Otras comunidades como Canarias, Castilla y León o La Rioja aún no han abierto sus convocatorias para este año. En algunos casos, como el riojano, la ayuda fue anunciada en 2023 pero no llegó a materializarse, aunque se espera su activación próximamente.
El consumo nacional ha tocado fondo con 18,16 kg por persona al año. Se trata del nivel más bajo desde que existen registros, lo que ha disparado el pedido de la CEG
Hasta ahora, la normativa exigía que la vivienda hubiese sido el domicilio habitual del contribuyente en el momento de la venta o, al menos, en los dos años anteriores
Cuatro de cada diez autónomos han visto caer su facturación en 2025. El colectivo sufre por la morosidad, la subida de costes y la excesiva regulación
Mejorar las condiciones para que autónomos se conviertan en empresarios es reconstruir el pacto social. con empresas más sólidas y trabajos más protegidos.
El consumo nacional ha tocado fondo con 18,16 kg por persona al año. Se trata del nivel más bajo desde que existen registros, lo que ha disparado el pedido de la CEG
Lo que Telefónica acaba de registrar como pérdida por la venta de su filial en Argentina es un ejemplo de libro, pero a otra escala, que una Pyme no se puede permitir.