
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
Este cambio requiere estar actualizados en cuanto a las obligaciones de comunicación con la TGSS, así como adaptar sus procedimientos internos
ECONOMÍA & POLÍTICA09/05/2025A partir del 1 de junio de 2025, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) implementará un nuevo sistema de tramitación electrónica automatizada para ciertos procedimientos relacionados con las altas y bajas de trabajadores. Este cambio, formalizado mediante la Resolución de 9 de abril de 2025 publicada en el BOE el 21 de abril, representa un avance clave en el proceso de modernización de la gestión administrativa en el ámbito laboral español.
Esta medida responde a la creciente necesidad de digitalizar procesos administrativos y mejorar la eficiencia en la relación entre empresas, trabajadores y la administración pública. El elemento central de esta transformación es la incorporación del sello electrónico de la TGSS, que servirá como sistema de firma electrónica para validar de manera automatizada los actos administrativos generados por este organismo.
La resolución especifica que este nuevo sistema se aplicará principalmente a las resoluciones estimatorias de solicitudes de alta y baja de trabajadores por cuenta ajena (o asimilados), cuando dichas gestiones se realicen a través de dos canales específicos:
La automatización de estos procedimientos administrativos supone un cambio significativo para el ecosistema empresarial, especialmente para las pymes y autónomos que gestionan sus relaciones laborales a través del Sistema RED. En lugar de esperar la intervención manual de un funcionario, las resoluciones que pongan fin a los procedimientos de alta o baja —siempre que sean favorables— se emitirán automáticamente con plena validez jurídica, gracias al uso del sello electrónico.
Este sello, gestionado directamente por la TGSS, permite identificar de forma segura la autoría y autenticidad de los documentos emitidos, lo que fortalece el principio de seguridad jurídica en la administración electrónica. Asimismo, podrá ser utilizado en cualquier otra actuación administrativa automatizada que requiera identificación o autenticación de la Tesorería General, consolidando así un sistema más ágil, transparente y eficaz.
Aunque la medida afecta de forma directa a procedimientos específicos, sienta un precedente importante para futuras iniciativas de automatización en la administración pública. Representa un paso más en la digitalización del entorno laboral y en la eliminación de cargas burocráticas para empresas y trabajadores. Este avance también debe ser entendido en el contexto de las reformas estructurales que la Seguridad Social viene implementando desde 2023, con el objetivo de adaptarse a un modelo de gestión más inteligente y automatizado. La mejora continua en los sistemas de información, el cruce de datos en tiempo real y la interoperabilidad entre plataformas públicas están permitiendo una administración más proactiva y centrada en el ciudadano.
Para los directivos y responsables de recursos humanos, este cambio requiere estar actualizados en cuanto a las obligaciones de comunicación con la TGSS, así como adaptar sus procedimientos internos para alinearse con los nuevos criterios de automatización. Además, resulta recomendable revisar los protocolos con asesorías laborales o gestores externos, especialmente si se trabaja con plantillas dinámicas o contratos temporales, ya que cualquier retraso en las notificaciones electrónicas puede generar incidencias administrativas.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Destaca también el papel de los autónomos en pluriactividad
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente