
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Destaca también el papel de los autónomos en pluriactividad
La patronal alertó de que, además de los costes laborales, la aplicación unilateral de esta reforma podría tener efectos colaterales negativos, como más inflación
ECONOMÍA & POLÍTICA31/05/2025La patronal Pimec, que representa los intereses de las pymes catalanas, ha intensificado sus contactos políticos en Madrid con el objetivo de frenar la actual propuesta del Gobierno español de reducir la jornada laboral. Este lunes, su presidente, Antoni Cañete, acompañado por representantes de su directiva, se reunió en el Congreso de los Diputados con miembros del Partido Popular (PP), Sumar y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) para trasladar un mensaje claro: “así no”.
Según Pimec, la actual iniciativa para reducir el número de horas laborales semanales resulta inviable para el tejido empresarial formado por pequeñas y medianas empresas. La entidad insiste en que la medida, tal y como está diseñada, puede provocar un incremento insostenible de los costes laborales, especialmente para las microempresas y aquellos sectores que ya operan con márgenes muy estrechos. En su encuentro con representantes del PP —Juan Bravo, José Vicente Mar, Jaime Olano y Javier Thibault—, Cañete expuso el que considera un grave error de enfoque. Posteriormente, Pimec mantuvo reuniones similares con Verónica Martínez, diputada de Sumar, y con Idoia Sagastizabal del PNV.
Durante estos encuentros, la patronal alertó de que, además de los costes laborales, la aplicación unilateral de esta reforma podría tener efectos colaterales negativos como mayor inflación, reducción de empleo y un aumento de la inseguridad jurídica para las empresas. Pimec denuncia que el Gobierno ha actuado al margen del diálogo social, lo que considera un “fracaso del diálogo social” y una muestra de desconexión con la realidad de las pymes españolas.
Uno de los puntos centrales del posicionamiento de Pimec es la necesidad de tratar el tiempo de trabajo desde la óptica de la flexibilidad interna, entendida como una herramienta clave para mejorar la competitividad. Según Cañete, “España no sufre un problema de exceso de jornada”, ya que los convenios colectivos han ido ajustando el tiempo de trabajo de forma progresiva. De hecho, la patronal recuerda que la media de horas trabajadas en España se sitúa por debajo de la media de la OCDE y en línea con la de muchos países de la Unión Europea. Por ello, la organización defiende que cualquier reforma en esta materia debe nacer del consenso con los agentes sociales y estar orientada a objetivos como la reducción del absentismo, el fomento de la productividad y la mejora de la cualificación profesional de los trabajadores.
Además, Pimec ha criticado el enfoque actual de medidas como el registro horario y la desconexión digital, a las que considera propuestas coercitivas que no tienen en cuenta la diversidad y complejidad de las pequeñas empresas, y que pueden comprometer seriamente su operativa diaria.
En este contexto, Pimec continuará su ronda de contactos políticos en los próximos días con el objetivo de generar una respuesta legislativa equilibrada, que tenga en cuenta las particularidades del ecosistema pyme. La organización reitera que su postura no se opone a una mejora de las condiciones laborales, pero advierte que una implementación poco realista podría tener consecuencias contrarias a las deseadas.
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Destaca también el papel de los autónomos en pluriactividad
Programas como Desafío Mujer Rural ofrecen asesoramiento personalizado, formación en gestión empresarial, ayuda en la elaboración de planes de negocio y creación de redes de contacto
El informe detalla que España aplica hasta 390 normas distintas sobre horarios comerciales, lo que la sitúa como el tercer país de la UE con más barreras al comercio
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Destaca también el papel de los autónomos en pluriactividad
Programas como Desafío Mujer Rural ofrecen asesoramiento personalizado, formación en gestión empresarial, ayuda en la elaboración de planes de negocio y creación de redes de contacto
Lo ha abordado la nueva Ponencia AJE By Mundo Pyme. Se destacó que pequeños empresarios deben trabajar en colaboración y red y desde un modelo de liderazgo que se ha vuelto más horizontal