
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El fondo sueco EQT ha cerrado la compra de Adevinta España por 2.000 millones de euros, consolidando así una estrategia de inversión centrada en los llamados “momentos decisivos” de la vida digital de los ciudadanos. La operación sitúa en manos del grupo un conjunto de portales que forman parte del día a día de millones de españoles: Fotocasa, Milanuncios, InfoJobs y Coches.net, entre otros.
Lejos de competir directamente con los gigantes tecnológicos estadounidenses, estas plataformas se han convertido en complementos imprescindibles para los usuarios locales. Tal como reflejan los datos, el ecosistema digital de Adevinta se apoya en una base sólida: 146 millones de visitas mensuales, 18 millones de usuarios únicos y una facturación anual de 225 millones de euros, con una plantilla que supera los 1.600 empleados.
Su valoración, que alcanza los 2.000 millones de euros, coloca al grupo por encima de muchas startups internacionales que presumen de ser disruptivas pero que aún no logran ese nivel de relevancia en el mercado. La fortaleza de estas plataformas radica en su capacidad de conectar con las necesidades reales de los consumidores en los momentos clave de su vida económica: comprar o vender un coche, buscar empleo o encontrar vivienda.
La trayectoria de EQT en España muestra un patrón de adquisiciones orientado a reforzar posiciones en sectores donde la digitalización es determinante. El fondo ya controla el 18% de Idealista, tras la venta mayoritaria de este portal a Cinven por 2.900 millones de euros en 2024. Además, cuenta con participaciones relevantes en la Universidad Europea y en Freepik, compañía española líder en contenidos gráficos.
Como señalan fuentes cercanas a la operación, la filosofía de inversión es clara: “comprar los momentos decisivos de la vida digital española”. Este enfoque le permite a EQT posicionarse no solo como un actor financiero, sino como un impulsor de negocios que forman parte del tejido socioeconómico del país.
El interés no es casual. Durante años existió el temor de que empresas como Google, Amazon o Facebook desplazaran a los marketplaces locales. Sin embargo, en España se produjo un fenómeno distinto: los portales nacionales lograron resistir y consolidarse gracias a la confianza de los usuarios y a su capacidad para adaptarse a los patrones culturales de consumo. “No basta con tener la mejor tecnología si no entiendes el factor cultural”, destaca uno de los análisis de la operación.
Ejemplos claros son plataformas como Milanuncios o Wallapop, que han sabido captar la preferencia de quienes buscan vender objetos de segunda mano. Incluso en el ámbito internacional, alternativas como Vinted se han limitado a nichos concretos —como la moda—, sin alcanzar la relevancia transversal de los portales españoles.
La concentración que genera esta compra también abre interrogantes. EQT suma a Adevinta una participación significativa en Idealista, lo que le da un control considerable sobre los principales canales digitales utilizados en España para gestionar vivienda, empleo y compraventa. Una menor competencia podría traducirse en un incremento de precios para publicar anuncios, algo que tanto usuarios particulares como pequeñas empresas deberán seguir de cerca.
El trasfondo financiero de la operación ilustra cómo funcionan los grandes fondos de inversión. Blackstone y Permira adquirieron Adevinta por 14.000 millones en 2024 y, un año después, han decidido vender la filial española por 2.000 millones, reteniendo activos en Alemania, Francia, Holanda e Italia. Se trata de una estrategia habitual: trocear y vender por partes para maximizar valor.
EQT, por su parte, asegura que su objetivo es impulsar la innovación tecnológica en Adevinta, con especial énfasis en el uso de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales para mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar la monetización de los portales. Sin embargo, el verdadero valor de esta adquisición no está únicamente en la tecnología, sino en el control de esos “momentos de cambio” que definen la vida de los consumidores españoles.
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Los autónomos menores de 48 años podrían experimentar recortes a partir de 2041 si en sus primeros años de cotización lo hicieron por la base mínima.
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión