
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
Moody’s ha elevado la perspectiva de estable a positiva, lo que apunta a próximas subidas de la calificación, lo que no ocurre desde el año 2018.
ECONOMÍA & POLÍTICA16/03/2024EFE- Las agencias de calificación de riesgo Moody’s y S&P han mantenido la nota que cada una tenía asignada a la deuda soberana española -si bien Moody’s ha mejorado la perspectiva a positiva- y ambas han señalado la fragmentación política como uno de los desafíos clave para un país con un buen desempeño económico.
Moody’s, que no ha cambiado la nota a España desde 2018, ha mantenido la calificación en aprobado alto (Baa1), pero ha elevado la perspectiva de estable a positiva, lo que apunta a próximas subidas de la calificación. En su informe publicado este viernes señala que el cambio de perspectiva se sustenta en un modelo de crecimiento más equilibrado que podría conducir a un crecimiento mayor y menos volátil que el actual, aunque señala el “desafío” que supone la situación política interna.
En opinión de la agencia, España ha abordado de forma eficaz algunos de sus desequilibrios macroeconómicos, dando lugar a una economía con bajo endeudamiento del sector privado, un sector bancario robusto, superávit en cuenta corriente y un mercado laboral fortalecido en comparación con la última década.
S&P ha mantenido la nota a España en notable medio (A) con perspectiva estable y ha hecho mayor hincapié en que “el gobierno en minoría depende del apoyo de un grupo heterogéneo de partidos, lo que podría obstaculizar la implementación de reformas”, a lo que ha sumado la lentitud con la que se está reduciendo el nivel de deuda pública.
La agencia señala que, a pesar de estas debilidades, la economía española ha tenido un buen desempeño frente a una serie de choques externos, sustentado en su solidez y diversificación. S&P calcula que la economía española seguirá mostrándose “resiliente” con un crecimiento previsto del 2 % de media anual en el periodo 2024-2027. Moody’s, entretanto, estima que la economía avanzará el 1,7 % en 2024 y el 1,8 % en 2025.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha valorado que las agencias de calificación de riesgo Moody’s y S&P hayan mantenido la nota de la deuda de España, algo que en su opinión muestra “su confianza en el modelo de crecimiento de la economía española”.
Así lo ha indicado este sábado el también ministro de Comercio y Empresa en un mensaje en sus redes sociales, después de que Moody’s haya mantenido su calificación en aprobado alto (Baa1) y S&P, en notable medio (A).
Categorías
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
Muchos siguen cerrados. No puede ser que te den una ayuda y tengas que pagar el 30% a la Administración, advirtió el Vicepresidente de ATA Valencia, Alberto Ara.
PIMEC celebra la ligera caída del paro en marzo y la implementación del nuevo complemento CAU, aunque advierte sobre la persistencia del desempleo estructural
"digitalización empresarial", "expansión internacional" y "sostenibilidad para pequeñas empresas" son algunos de los focos que definen este proyecto,
Se deriva de una transferencia de 130.000 € con IBAN erróneo. Considera que los bancos no estan obligados a verificar el titular de la cuenta.
El tratado podría entrar en vigor como respuesta ante el nuevo escenario global y ofrecer una plataforma de crecimiento basada en principios de sostenibilidad