
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
La iniciativa del ex premier busca ser central en la agenda de la próxima legislatura de la UE. Draghi apunta apunta a eliminar la dependencia en sectores clave
INTERNACIONAL19/04/2024Enrico Letta, ex primer ministro italiano y actual presidente del Instituto Jacques Delors, ha urgido a la Unión Europea a adoptar una "nueva brújula" para reorientar el mercado único y reforzar su competitividad global frente a gigantes económicos como China e India. Este llamado se presenta en un momento crítico, marcado por el trigésimo aniversario del mercado único, y en medio de desafíos significativos a nivel mundial que incluyen crisis económicas y tensiones geopolíticas.
Letta destaca la necesidad urgente de actuar para evitar que la "ventana de oportunidad" para fortalecer la economía europea se cierre. Su informe de 147 páginas, que fue presentado a los líderes de la UE en una cumbre extraordinaria en Bruselas, subraya la importancia de eliminar barreras y adoptar políticas innovadoras que respondan a los cambios demográficos, tecnológicos, económicos y geopolíticos actuales.
El informe se divide en dos secciones principales y seis capítulos que detallan propuestas específicas para revitalizar el mercado único. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra la introducción de una "quinta libertad" que se sumaría a las existentes (libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales), enfocada en mejorar la investigación, la innovación y la educación dentro del mercado único.
Dentro del pilar principal, el informe sostiene la idea de desarrollar un mercado único que financie objetivos estratégicos, utilizando mecanismos innovadores para movilizar recursos públicos y privados. Asimismo, establece la necesidad de aumentar la escala de operaciones en sectores clave, para maximizar la ambición del mercado único.
Por otra parte, Letta indica la necesidad de mejorar las condiciones para todos los ciudadanos, pymes y regiones a través de un mercado único sostenible y acelerar y optimizar el marco regulatorio para mejorar la eficiencia y velocidad del mercado. Finalmente, el italiano enfatiza en la necesidad de una colaboración amplia entre todas las instituciones europeas, los Estados miembros, los interlocutores sociales y los ciudadanos para implementar estas acciones concretas, y propone la creación de una Conferencia Ciudadana Permanente para monitorear la reforma del mercado único.
La iniciativa del ex premier busca ser un punto central en la agenda de la próxima legislatura de la UE, instando a la Comisión Europea a desarrollar un plan global que articule claramente las acciones necesarias para mejorar la competitividad y la resiliencia económica de Europa. Este esfuerzo conjunto no solo busca revitalizar el mercado único, sino también asegurar que las transiciones verde y digital sean inclusivas y aceptadas ampliamente, subrayando la importancia de un diálogo social sólido y continuo.
La visión de Letta apunta a un futuro donde el mercado único de la UE no solo se mantenga como un pilar de estabilidad económica, sino que también amplíe su influencia en el escenario global, adaptándose y respondiendo proactivamente a los desafíos y oportunidades del siglo XXI.
Los italianos se encuentran activos, y no solo Letta ha presentado informe. Mario Draghi, el ex primer ministro italiano y respetado economista, está preparando el suyo, el cual se espera sea presentado en junio. Este documento, encargado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, promete ser un análisis profundo sobre la competitividad de la UE.
Draghi, conocido por su papel decisivo en el Banco Central Europeo durante la crisis del euro, tiene ahora la tarea de esbozar una estrategia que podría disminuir las dependencias críticas de la UE. La política industrial propuesta, apunta a eliminar la dependencia de la UE de terceros países en sectores clave. La reciente crisis energética, exacerbada por la dependencia del gas natural ruso, ha demostrado la vulnerabilidad de Europa y la necesidad de una mayor autonomía..
Con información de agencia EFE
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
Las tensiones arancelarias se agravan con nuevas represalias bilaterales, afectando a sectores clave y dejando poco margen para una negociación inmediata
Donald Trump ha anunciado nuevos aranceles de solo 10% para gran parte de Latinoamérica. México queda exento por ahora, pero sigue bajo presión comercial.
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
La CEG ha impulsado una jornada sobre gobernanza y competitividad junto a AENOR e IGE, con foco en ética, transparencia y profesionalización.
La gestora de fondos perteneciente a Apex, instala su primer centro en España con una oficina que prevé incorporar 50 profesionales en 2025.