
Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos
Chile ha presentado un plan de oportunidades de negocio del sector publico y privado, con proyectos para la sostenibilidad, la agroindustria, y la energía.
INTERNACIONAL09/05/2024
Editor
El evento "Chile Summit Europa 2024", celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha inaugurado una nueva era en las relaciones comerciales y de inversión entre Chile y Europa, especialmente con España. Este encuentro reunió a representantes del sector público y privado, destacando las oportunidades de negocio e inversión en sectores estratégicos de la economía chilena.
Contemplando la diversidad de sectores y oportunidades, la jornada inaugural del evento presentó un variado programa que incluyó un encuentro empresarial centrado en sectores clave como la sostenibilidad, la agroindustria, la energía y la movilidad. Se destacaron las presentaciones sobre la alianza estratégica Chile-España bajo el lema ‘Thriving Ecosystems for Chilean Entrepreneurs’, y se llevó a cabo una activa rueda de negocios que conectó a empresas chilenas con sus homólogas europeas, especialmente en el sector de servicios tecnológicos.
Durante el Chile Summit Europa 2024, se celebraron más de 100 reuniones de negocios y tres seminarios dedicados a industrias estratégicas, generando un gran impacto del evento en la cooperación internacional. Participaron representantes de más de 40 empresas de países como España, Chile, Inglaterra, Finlandia, Suecia, Alemania e Italia, lo que demostró el alto interés y el potencial de colaboración internacional.
El eje de la agenda presentada se enfocó en la innovación y sostenibilidad. El embajador Javier Velasco resaltó que Chile es más que solo un proveedor de hidrógeno verde o litio; es un país que ofrece certeza, confianza y seguridad jurídica, con la capacidad de ofrecer alternativas globales. Claudio Maggi, por su parte, enfocó su discurso en la importancia de promover un desarrollo productivo sostenible y equilibrado en el territorio chileno.
Entre los participantes destacados se encontraban Miguel Garrido, vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM; Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme; el embajador de Chile en España, Javier Velasco; y Claudio Maggi, vicepresidente de Corfo. En sus intervenciones, subrayaron la importancia de las organizaciones empresariales en la búsqueda diaria de un entorno favorable para los negocios y la inversión, a través del diálogo con las administraciones públicas y la participación en foros internacionales.
En otro panel, Ignacia Fernández, subsecretaria de Agricultura de Chile, y su homóloga española, Begoña García, junto con Ignacio Fernández, director general de ProChile, discutieron cómo Chile está redirigiendo su estrategia agroexportadora hacia la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, con un enfoque en la inclusividad y la utilización de tecnologías innovadoras y renovables.
Al cierre del Chile Summit Europa 2024, Narciso Casado, secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, destacó el firme compromiso con el Espacio Empresarial Iberoamericano, reforzando el papel de Chile y España como puentes entre América Latina y Europa.
El CEIB ha considerado que el Chile Summit Europa 2024 no solo consolidó las bases para futuras colaboraciones comerciales y de inversión entre Chile y Europa, sino que también subrayó la importancia de la sostenibilidad, la innovación y la inclusividad en el desarrollo empresarial y económico. Este evento, afirman, marca un precedente en cómo los eventos internacionales pueden ser un catalizador para el crecimiento económico y la cooperación internacional, promoviendo una economía global más integrada y sostenible.

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.

La resolución establece que el permiso parental, introducido mediante el Real Decreto-Ley carece de desarrollo reglamentario en España que determine su remuneración

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos

El empleo crece entre los extranjeros por encima de la media gracias a su estructura de edad, y lo hace especialmente en las comunidades autónomas donde más faltan