
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral
Los Ministros de Asuntos Exteriores tanto de España como del Reino Unido se reunieron en Bruselas debido que se esta avanzando en un acuerdo sobre el Peñon de Gibraltar
ECONOMÍA & POLÍTICAEspaña, el Reino Unido y la Comisión Europea (CE) han logrado "avances importantes" en las negociaciones sobre Gibraltar tras el Brexit durante una reunión en Bruselas, acercándose cada vez más a un pacto que Bruselas espera que sea beneficioso. Las discusiones se desarrollaron en un ambiente constructivo, y todas las partes se mostraron confiadas en que el acuerdo está cerca, comprometiéndose a trabajar estrechamente en las áreas pendientes.
Tras la reunión, los ministros de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y del Reino Unido, David Cameron, junto al vicepresidente de la CE, Maros Sefcovic, y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, emitieron un comunicado conjunto. En él, reafirmaron su "compromiso compartido" para concluir un acuerdo que aporte confianza, certidumbre jurídica y estabilidad a las vidas y medios de subsistencia en la región, protegiendo y mejorando la economía, el comercio, la movilidad, el medio ambiente y el bienestar social.
El vicepresidente comunitario Sefcovic destacó en una rueda de prensa los aspectos tecnicos y las areas de avance en ámbitos como la economía, el comercio, la movilidad, el medioambiente y el bienestar social, evitando detallar las áreas de desacuerdo. Enfatizó que el enfoque ha estado en los avances y soluciones, no en los puntos conflictivos, reconociendo la complejidad tanto política como técnica del tema.
Por su parte, Albares subrayó el "compromiso rotundo" de todas las partes para alcanzar un acuerdo que fomente la prosperidad compartida entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar, buscando una nueva relación basada en la confianza y la prosperidad. Aunque no se detallaron los aspectos específicos de la negociación, se afirmó que no existe oposición frontal en ninguna de las áreas, sino que se trata de acercar posiciones técnicas en los puntos finales.
A pesar de no establecer un plazo concreto para la conclusión del acuerdo, Albares indicó que las negociaciones continuarán de inmediato, destacando que la perspectiva es positiva. Recordó que el 12 de abril se lograron acuerdos importantes y que las reuniones actuales han producido nuevos avances, esperando concluir el pacto próximamente.
La situación de Gibraltar quedó excluida del acuerdo de retirada del Reino Unido de la Unión Europea, y las negociaciones han continuado desde entonces. Aspectos como el uso del aeropuerto y el control de aduanas han sido temas centrales en las conversaciones.
El acuerdo sobre Gibraltar es crucial para los más de 32,000 gibraltareños, los más de 270,000 vecinos del Campo de Gibraltar y los 15,000 trabajadores que cruzan la frontera diariamente. Además, impacta a las empresas que operan a ambos lados de la aduana, subrayando la necesidad de una solución que beneficie a todas las partes involucradas.
Si bien aún quedan detalles por resolver, los avances en las negociaciones sobre Gibraltar tras el Brexit son significativos, afirman desde Moncloa, quienes consideran que "con todas las partes mostrando un firme compromiso, se podrá lograr un acuerdo que promueva la estabilidad y prosperidad para la región".
Con información aportada por EFE
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral
Ha destacado la importancia estratégica del sector industrial para impulsar el crecimiento y generar empleo estable. Enfatizó se mire “como un eje vertebrador"
Para Alfonso Martín, presidente de CEOE Tenerife, el aumento continuo en sectores clave como la vivienda y la energía, requiere mantener la cautela.
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral