
Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos
Con las próximas elecciones europeas a la vista, Gentiloni destaca que la UE enfrenta una situación delicada. A pesar de los progresos realizados
INTERNACIONAL23/05/2024
Editor
Los fondos Next Generation EU, lanzados tras la pandemia de coronavirus para ayudar a la recuperación de la Unión Europea (UE), "han sido distribuidos a los diferentes países de acuerdo a un algoritmo", según el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. Este enfoque ha generado controversia y debates sobre su eficacia y equidad.
El programa Next Generation EU, con una financiación conjunta de 800.000 millones de euros, tenía como objetivo revitalizar las economías de los países miembros afectados por la pandemia. Sin embargo, Gentiloni critica que este dinero se haya asignado sin destinar fondos a proyectos comunes europeos. "Emitir deuda conjunta por 800.000 millones sin dedicar un euro a proyectos conjuntos fue una oportunidad perdida", declaró en una entrevista contenida en un libro del periodista Paolo Valentino, publicada por el 'Corriere della Sera'.
El comisario de economía explica que las cuotas de financiación fueron determinadas por un algoritmo, diseñado por dos directores generales holandeses, y no negociadas por los jefes de Gobierno. Esto ha generado disparidades en la percepción de los beneficios obtenidos por cada país. Por ejemplo, Italia recibió más de 200.000 millones de euros, pero en términos relativos, otros países como España y Croacia han recibido más fondos en relación con su PIB.
"Hay un poco de retórica italiana sobre que ganamos mucho dinero. Italia es el séptimo país en términos de la relación entre el dinero recibido y el PIB. Hay otros que, en términos relativos, han llevado a casa mucho más, desde España hasta Croacia. Siempre gracias al algoritmo", afirmó.
En el libro "En las venas de Bruselas. Historias y secretos de la capital de Europa", Gentiloni ofrece una reflexión sobre el estado actual de la UE. La describe como "una construcción maravillosa, un verdadero milagro", pero también como "una gigantesca obra inacabada". A pesar de los logros importantes y revolucionarios de la actual comisión, señala que la UE ha pasado de ser demonizada a ser vista como ausente en varios aspectos críticos.
Con las próximas elecciones europeas a la vista, Gentiloni destaca que la UE enfrenta una situación delicada. A pesar de los progresos realizados, el mundo ha avanzado a un ritmo más rápido, particularmente en áreas como la defensa, la tecnología, los temas ambientales y la inteligencia artificial. Esto ha ampliado la percepción de que el proyecto europeo sigue incompleto y que las dinámicas globales superan los esfuerzos de la Comisión.
"La UE ha progresado extraordinariamente, pero el mundo ha avanzado aún más rápido. Las muchas cosas hechas por la Comisión son más lentas que estas dinámicas, con la consecuencia de que el carácter inacabado del proyecto europeo no sólo se ha mantenido, sino que se ha ampliado", ha concluído el funcionario.
La distribución de los fondos Next Generation EU mediante un algoritmo ha sido un punto de controversia significativo. Si bien este método busca una asignación objetiva y equitativa, la percepción de desigualdad persiste entre los países miembros. Las próximas elecciones europeas serán cruciales para abordar estos desafíos y avanzar hacia una Unión Europea más cohesionada y eficiente en el contexto global actual.
Con información de EFE

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.

Aseguran que las empresas deberán desarrollar estrategias específicas que contemplen las limitaciones y necesidades evitando que factores psicosociales se conviertan en exclusión

Los galardones ofrecen un paquete valorado en cerca de 800.000 euros entre premios en metálico, acciones de acompañamiento y visibilidad ante inversores

La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial.