
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
“Nos une una larga trayectoria de actividades conjuntas tanto a nivel bilateral como regional”, indicó Casado, secretario permanente del CEIB
ECONOMÍA & POLÍTICA09/06/2024El director del departamento de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, se reunió recientemente con David Cabrera, director ejecutivo a.i. del Centro Regional de Promoción de la Mipyme (CENPROMYPE) y Eduardo Alonzo, jefe técnico de Integración de Regional de la institución. Este encuentro se enfocó en explorar posibles vías de colaboración tanto con CEOE como con CEIB, así como en discutir la participación de CENPROMYPE en futuras actividades empresariales en Iberoamérica.
El CEIB, que nace en el año 2015, en el marco de la XXVI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, respaldado por la Organización Internacional de Empleadores (OIE), y colabora con las 25 organizaciones empresariales más representativas de los 21 países iberoamericanos, ha buscado en esta ocasión estrechar los lazos con la organización centroamericana, en un contexto donde la región adquiere atractivo empresario y de oportunidades para y hacia la región.
Durante la reunión, se revisaron las relaciones empresariales existentes, haciendo hincapié en el entorno de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la región. Casado propuso organizar un encuentro empresarial conjunto próximamente, con el objetivo de conocer de primera mano las oportunidades de negocio e inversión en Centroamérica. Este encuentro contaría con la participación de instituciones relevantes como la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y las organizaciones empresariales miembros de CEIB, además de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP).
Casado destacó la larga trayectoria de actividades conjuntas entre ambas organizaciones, tanto a nivel bilateral como regional. Hizo referencia al foro "La transformación digital, un nuevo escenario de futuro en Iberoamérica", que se llevó a cabo en 2020 y se centró en el proceso de digitalización de las mipymes centroamericanas. También mencionó los Foros Iberoamericanos de la Mipyme, en los cuales CEIB ha participado en varias ediciones, incluyendo la celebrada en Brasil y la más reciente en Medellín.
Durante la reunión, Casado informó a Cabrera y Alonzo sobre las nuevas líneas de trabajo que CEIB está desarrollando. Entre estas, destacó el "Foro de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo", que se celebró este año en Cancún, y el tema de la empleabilidad juvenil, el cual será central en futuros eventos.
Casado anunció que el tema de la empleabilidad juvenil se discutirá en el próximo Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se realizará en noviembre en Cuenca, Ecuador, durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno. Este evento, que llevará por lema "Innovación, Inclusión y Sostenibilidad", será una oportunidad crucial para implicar a los representantes de CENPROMYPE y otras entidades en la séptima edición del Foro de Mipymes, programada para el próximo año.
La reunión entre CEIB-CEOE y CENPROMYPE/SICA se centró en fortalecer la colaboración existente y explorar nuevas oportunidades para las mipymes en Iberoamérica. La planificación de futuros eventos y la discusión de temas clave como la transformación digital y la empleabilidad juvenil subrayan el compromiso de ambas organizaciones con el desarrollo económico y empresarial de la región.
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC