
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha presentado la nueva línea ICO Crecimiento, una herramienta que amplía las opciones de financiación para pymes
Los contratos indefinidos fueron 6.6 millones, un 6% menos, pero constituyeron el 43% del total, consolidando la contratación indefinida según el Ministerio de Trabajo.
ECONOMÍA & POLÍTICA24/01/2024EFE.- Los contratos temporales marcaron mínimos en 2023, con 8,82 millones de acuerdos laborales en esta categoría, un 21 % menos que en 2022, aunque los que duraron menos de 7 días se mantuvieron por encima de los 3 millones, suponiendo uno de cada tres de todos los temporales del año. Según el detalle de la estadística de contratos publicada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en todo 2023 se firmaron un total de 15,4 millones de acuerdos laborales, lo que supone un 15,65 % menos que en 2022.
El descenso en el número total de contratos firmados se enmarca en un contexto de dinamismo del empleo -en 2023 se sumaron 539.740 afiliados a la Seguridad Social con récord de ocupación- y de mayor peso del empleo indefinido tras la reforma laboral. Así, por tipo de contrato, en 2023 se sellaron 6,6 millones de contratos indefinidos, un 6 % menos que el año anterior, pero que supusieron casi el 43 % de todos los firmados, 5 puntos más que en 2022.
Si se comparan las cifras con las estadísticas previas a la reforma laboral, los acuerdos indefinidos sellados en 2023 triplicaron los de 2019 cuando apenas representaban uno de cada diez. “En 2023 se ha consolidado la contratación indefinida”, destacaban desde el Ministerio de Trabajo cuando se presentaban los datos anuales de empleo.
LOS CONTRATOS TEMPORALES CAEN UN 21 %
En cuanto a la contratación temporal, el año pasado cerró con esos 8,8 millones de acuerdos de duración determinada, un 21 % menos que en 2022 cuando aún se pudo aplicar durante algunos meses la modalidad de obra y servicio. Por tipo de contrato, los que más se usaron entre los temporales fueron los de circunstancias de la producción con 6,5 millones de acuerdos firmados.
Frente a 2019, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, la contratación temporal cayó un 56 %. No obstante, y al mirar la duración, 3,1 millones de contratos no llegaron a la semana en 2023 -un descenso del 12 % frente al año anterior y del 50 % frente a 2019- pero que, al reducirse el total de temporales, ganaron peso sobre el total. Así, supusieron el 36 % de todos los temporales y el 21 % de todos los contratos cerrados frente al 32 % y el 19 %, respectivamente, de un año antes.
En cuanto a los fijos discontinuos, una modalidad que ha ido ganando peso tras la reforma laboral, en 2023 se sellaron 2,3 millones de acuerdos en esta modalidad manteniendo las cifras de un año antes. Si se compara con antes de la reforma laboral, el número de acuerdos laborales de fijos discontinuos se multiplicó por 10 con respecto a 2019 (262.841).
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha presentado la nueva línea ICO Crecimiento, una herramienta que amplía las opciones de financiación para pymes
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
El acuerdo contempla la coorganización de actos, jornadas y proyectos conjuntos, además de poner a disposición de la FEGP los programas y servicios de Pimec en múltiples ámbitos
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha presentado la nueva línea ICO Crecimiento, una herramienta que amplía las opciones de financiación para pymes