
El informe de Eustat también destaca que el sector servicios absorbe el 75% de la economía sumergida en Euskadi comercio y hostelería los mas afectados
El Servicio Andaluz de empleo amplía servicios digitales y renueva mas de 90 empleos con alcance en localidades mas pequeñas, con una inversión de 180 mil euros
ECONOMÍA & POLÍTICA06/08/2024El Servicio Andaluz de Empleo (SAE), bajo la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha implementado un ambicioso plan de renovación de 90 puntos de empleo en pequeños municipios de la provincia de Jaén. Este proyecto no solo busca facilitar el acceso a los servicios de empleo a ciudadanos sin medios digitales propios o que residen en localidades sin oficinas de empleo, sino que también representa una significativa oportunidad para el sector empresarial en la región.
Los puntos de empleo renovados están diseñados para ofrecer todas las utilidades disponibles en la App del SAE. Los empresarios locales pueden beneficiarse directamente de estos avances, ya que los nuevos dispositivos permiten a los usuarios solicitar citas, renovar demandas de empleo y consultar e inscribirse en ofertas laborales. Esto facilita que las empresas puedan acceder a un mayor número de candidatos potenciales, optimizando los procesos de selección y contratación.
La inversión del SAE para este proyecto asciende a 177.952 euros. Esta inversión no solo mejora la accesibilidad de los servicios de empleo, sino que también incorpora criterios de sostenibilidad. Los nuevos dispositivos reducen la huella de carbono y eliminan el consumo de papel, alineándose con las tendencias actuales de responsabilidad corporativa y sostenibilidad ambiental que muchas empresas buscan adoptar.
Ana Mata, delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, resaltó la importancia de estos dispositivos para acercar los recursos a todos los jiennenses. Esto significa que los trabajadores podrán dedicar menos tiempo a desplazamientos y más tiempo a mejorar su orientación y empleabilidad. Para las empresas, esto se traduce en una fuerza laboral más preparada y accesible, lo que puede incrementar la productividad y competitividad.
El plan de renovación incluye la integración de nuevas herramientas tecnológicas que facilitan la autogestión y el acceso a servicios y recursos digitales. Esto permite a los empresarios contar con una plataforma moderna y eficiente para la publicación y gestión de ofertas de empleo, garantizando un proceso más ágil y efectivo para cubrir vacantes.
Una de las innovaciones destacadas es la posibilidad de que los usuarios elijan libremente citas en cualquier oficina de empleo, facilitando la atención tanto presencial como telefónica. Durante el pasado año, el SAE gestionó 139.671 citas en la provincia de Jaén, lo que refleja una alta demanda y uso de estos servicios. Para las empresas, esto significa tener acceso a un flujo constante de candidatos en proceso de orientación y mejora profesional.
El plan de renovación de los puntos de empleo del SAE no solo mejora la accesibilidad y la sostenibilidad, sino que también fortalece el tejido productivo y empresarial de la provincia de Jaén. Al facilitar el acceso a recursos humanos y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, las empresas locales se benefician de un entorno más competitivo y preparado para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. Esta iniciativa del SAE es un paso crucial hacia una integración más eficiente de tecnología y servicios de empleo, posicionando a Jaén como un referente en modernización y sostenibilidad laboral.
El informe de Eustat también destaca que el sector servicios absorbe el 75% de la economía sumergida en Euskadi comercio y hostelería los mas afectados
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
Aunque el desarrollo logístico sigue su curso, el proyecto enfrenta un conflicto judicial que responde a un recurso interpuesto por la asociación Per L’Horta
Los intereses de Panamá son complementarios con España, y podemos apoyarnos en el desarrollo de la cadena de valor, afirma el embajador en entrevista exclusiva
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia