
El contrato, con un coste inferior a los 10.000 euros, tendrá una duración de cuatro años desde enero de 2027 hasta diciembre de 2030
La iniciativa busca recopilar datos sobre competencias que los jóvenes necesitan en la era de la transformación digital, con el fin de mejorar oportunidades
ECONOMÍA & POLÍTICA16/09/2024A menos de dos meses para el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, los preparativos avanzan a paso firme para abordar temas cruciales como la empleabilidad juvenil en la región. Este evento, que se llevará a cabo el 13 y 14 de noviembre en Cuenca, Ecuador, será el escenario perfecto para discutir cómo las empresas y las instituciones educativas pueden colaborar para mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes en un entorno marcado por la transformación digital.
Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), el encuentro está diseñado para conectar el sector empresarial con las necesidades educativas actuales, buscando alinear las habilidades y competencias de los jóvenes con las demandas del mercado. Uno de los ejes principales será la presentación de propuestas derivadas de la encuesta sobre empleabilidad juvenil, que ha sido lanzada recientemente y está disponible para que empresarios, líderes educativos y otros actores relevantes participen activamente.
La encuesta, que toma entre 5 y 7 minutos para completarse, tiene como objetivo recolectar datos que ayuden a identificar las áreas clave en las que los jóvenes necesitan desarrollarse para adaptarse mejor al entorno laboral moderno. Entre las competencias que se buscan resaltar están el manejo de nuevas tecnologías, la innovación, la inteligencia artificial, así como aspectos relacionados con la igualdad de género y la inclusión.
Según Narciso Casado, secretario permanente del CEIB, la información recopilada no solo permitirá a los empresarios contribuir a mejorar la empleabilidad juvenil, sino que también facilitará la creación de un puente entre las empresas y las instituciones educativas. Este tipo de colaboración es fundamental para garantizar que los programas de formación sean adecuados y efectivos para los desafíos actuales y futuros del mercado laboral. Los resultados de la encuesta se presentarán durante el Encuentro Empresarial, y se espera que estas conclusiones sirvan como base para diseñar políticas que impulsen el crecimiento y el desarrollo empresarial en Iberoamérica.
Además, el Encuentro Empresarial Iberoamericano será parte de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, lo que le confiere un carácter oficial y estratégico. Este tipo de eventos es crucial para fomentar el diálogo entre los sectores público y privado, y para promover la implementación de políticas que apoyen a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que juegan un papel clave en la economía de la región.
El foro también busca generar un espacio para el aprendizaje entre pares, permitiendo que empresarios y líderes de diferentes sectores compartan experiencias y mejores prácticas para enfrentar los desafíos del mercado global. La participación activa en la encuesta es una oportunidad única para influir directamente en las estrategias y decisiones que se tomarán durante la cumbre.
Se puede acceder a la misma en el siguiente link:
https://survey.typeform.com/to/cS9HI8CA?typeform-source=conectaiberoamerica.com
El contrato, con un coste inferior a los 10.000 euros, tendrá una duración de cuatro años desde enero de 2027 hasta diciembre de 2030
Feijóo valoró positivamente la interlocución con Pimec y reconoció que “las pymes son una parte fundamental en el diálogo social”
Las actividades con mayor vacantes sin cubrir son los servicios auxiliares, que representan un 11,7%. Les siguen comercio (11,4%), hostelería (10,2%) y construcción (6%)
“El objetivo es reforzar la competitividad, la flexibilidad y la capacidad de adaptación de los autónomos frente a los cambios del entorno”, señaló la Consejera andaluza de empleo y empresas
A diferencia de los planes individuales tradicionales, estos planes colectivos aumentan la capacidad de inversión al agrupar el patrimonio de miles de partícipes
Feijóo valoró positivamente la interlocución con Pimec y reconoció que “las pymes son una parte fundamental en el diálogo social”