
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Es una creencia común que los emprendedores más exitosos son jóvenes. Casos como los de Bill Gates, Steve Jobs y Mark Zuckerberg, que fundaron empresas revolucionarias en sus veintes, han reforzado la idea de que la juventud es una ventaja en el mundo de las startups. Sin embargo, un estudio reciente realizado por un equipo de investigadores de prestigiosas instituciones como el MIT y la Universidad de Northwestern desafía esta percepción. Los resultados muestran que, en promedio, los fundadores de startups más exitosas tienen 45 años al momento de fundar sus empresas.
Aunque los medios y algunos inversionistas de capital de riesgo han perpetuado la imagen de jóvenes prodigios tecnológicos, los datos de este estudio revelan que la edad promedio de los emprendedores en EE.UU. al fundar sus negocios es de 42 años. Si bien muchos de estos negocios corresponden a pequeñas empresas, los investigadores se centraron en empresas más representativas del ecosistema de startups tecnológicas, es decir, aquellas que han obtenido patentes, recibido inversión de capital riesgo o que están ubicadas en centros tecnológicos como Silicon Valley. Incluso en estos casos, la edad promedio de los fundadores sigue rondando los 40 años.
Cuando se analiza el grupo más selecto de startups, aquellas que se encuentran en el 0.1% superior en términos de crecimiento en sus primeros cinco años, la edad promedio de los fundadores asciende a 45 años. Este hallazgo es consistente, tanto para empresas con un crecimiento acelerado en ventas como para aquellas que han tenido salidas exitosas a través de ofertas públicas iniciales (IPO) o adquisiciones. Esto sugiere que, cuanto más exitosa es una startup, mayor es la edad promedio de su fundador.
El estudio señala que los emprendedores de mayor edad no solo tienen más oportunidades de iniciar negocios, sino que cuando lo hacen, sus empresas tienden a ser más exitosas. De hecho, la tasa de éxito de los emprendedores aumenta notablemente con la edad, alcanzando su pico a finales de los cincuenta.
Un factor clave que explica este éxito es la experiencia laboral. Los fundadores que tienen al menos tres años de experiencia previa en el mismo sector que su startup son un 85% más propensos a crear una empresa altamente exitosa en comparación con aquellos sin experiencia relevante. Esta experiencia les otorga un conocimiento profundo del mercado y la industria, algo que los emprendedores jóvenes a menudo carecen.
El estudio también aborda los casos de los jóvenes fundadores más icónicos, como Bill Gates, Steve Jobs o Jeff Bezos. Aunque estos emprendedores lograron éxitos tempranos, los investigadores destacan que el pico de crecimiento de sus empresas en términos de capitalización de mercado ocurrió cuando estos líderes eran de mediana edad. Por ejemplo, Apple lanzó el iPhone, su innovación más rentable, cuando Steve Jobs tenía 52 años. Esto sugiere que, aunque los jóvenes pueden tener éxito temprano, su máximo potencial como empresarios suele alcanzarse en etapas posteriores de la vida.
A pesar de estas evidencias, muchos inversores de capital riesgo siguen apostando por emprendedores jóvenes. Una posible explicación es que los inversores podrían estar influidos por el mito de que la juventud es sinónimo de innovación. Otra explicación más pragmática es que los jóvenes emprendedores, al estar más limitados financieramente, están dispuestos a ceder una mayor parte del control y los beneficios de sus empresas a los inversores, lo que los convierte en una mejor oferta para quienes buscan mayores retornos.
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Entre los beneficios destacados se incluyen la gratuidad del seguro durante el primer año, la exención de costes en cambios de suministros y asesoría gratuita en la solicitud y tramitación de hipotecas.
La compañía alicantina retoma operaciones en el país con proyectos renovables para clientes industriales y la red eléctrica, liderados por Pedro Aznar.
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral