
El director de admisiones de EADA Business School, habla de generar espacios de confianza, donde las personas puedan adaptarse, experimentar y evolucionar
Gracias a los avances tecnológicos y la conectividad global, las barreras geográficas son menos restrictivas, lo que brinda oportunidades para las empresas de IT
OPINIÓN24/01/2024 Nicolás SalernoAntes de embarcarse en un proceso de internacionalización, es crucial identificar los mercados objetivo adecuados. Realiza un análisis exhaustivo de mercado para evaluar la demanda, la competencia y las oportunidades en diferentes regiones. Considerar factores como la cultura empresarial, las regulaciones legales y fiscales, las barreras idiomáticas y las tendencias tecnológicas, que aunque parezcan similares, no lo son. El caso más paradigmático es el de España con América Latina, donde las diversas realidades requieren adaptación incluso interterritorialmente. Cada mercado tiene su propia cultura y preferencias lingüísticas. Un catalán, será más receptivo en su propia lengua, aunque, al igual que un vasco o un Gallego puedan comunicarse en castellano sin problemas.
Contratar talento local o colaborar con socios estratégicos puede ser beneficioso para comprender mejor el mercado objetivo y brindar un servicio más personalizado. Es esencial adaptar los servicios y la comunicación para satisfacer las necesidades locales.
Formar alianzas estratégicas con empresas locales o socios tecnológicos puede ser una estrategia efectiva para la internacionalización. Estas alianzas pueden brindar acceso a redes de clientes existentes, conocimiento local y experiencia en el mercado objetivo. Además, pueden ayudar a superar desafíos logísticos y regulatorios en el nuevo mercado.
Es necesario evaluar cuidadosamente los costos, la competencia y el poder adquisitivo del mercado objetivo. Adaptar la estrategia de precios para que sea competitiva y atractiva en el nuevo mercado es fundamental para lograr el éxito.
La entrega de servicios de calidad y un excelente soporte al cliente son fundamentales para establecer una reputación sólida en los mercados internacionales. Establece procedimientos y estándares claros para garantizar la calidad y la satisfacción del cliente. Proporcionar soporte técnico en el idioma local y ofrecer servicios postventa sólidos y piensa en que sucedería ante una situación compleja: acceder remotamente al mercado puede ser un arma de doble filo al momento de construir relaciones duraderas con los clientes en el post evento.
La internacionalización de servicios de IT y del conocimiento ofrece oportunidades emocionantes para expandir el alcance global de las empresas. Al identificar mercados objetivo, adaptarse cultural y lingüísticamente, establecer alianzas estratégicas, ajustar la estrategia de precios y mantener altos estándares de calidad y soporte, las empresas pueden maximizar su éxito en los mercados internacionales. Sin embargo, es importante recordar que cada mercado es único, y se deben realizar análisis y adaptaciones continuas para garantizar la relevancia y competitividad en los nuevos entornos internacionales.
El director de admisiones de EADA Business School, habla de generar espacios de confianza, donde las personas puedan adaptarse, experimentar y evolucionar
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Salir de un mercado no implica necesariamente un error. De hecho, algunas de las grandes compañías españolas están replegando posiciones en Latam
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente