
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno
Invita a los empresarios españoles a aprovechar tratados internacionales y resalta oportunidades en turismo, transición energética y reindustrialización.
INTERNACIONAL27/01/2025En un evento celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) el 24 de enero de 2025, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó el potencial de su país como destino para la inversión sostenible. Ante más de un centenar de empresarios y representantes de instituciones, la líder hizo un llamado a aprovechar las ventajas competitivas de Colombia, especialmente en sectores como el turismo, la energía renovable y la reindustrialización.
El encuentro contó con la participación del embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila, y del secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, quienes reforzaron el mensaje de fortalecer la colaboración económica entre ambos países.
Colombia se ha consolidado como una plataforma exportadora estratégica, gracias a su infraestructura moderna y conectividad con los principales mercados internacionales. El Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) 2021–2051 es una de las iniciativas clave para modernizar el sistema de transporte del país, integrando carreteras, vías fluviales, marítimas y aéreas, y fortaleciendo la logística para atraer inversiones extranjeras.
En el sector turístico, Caballero destacó proyectos como el crucero por el Río Magdalena, una iniciativa que busca impulsar el turismo sostenible y posicionar al país como un referente en la región.
En el ámbito energético, subrayó la fortaleza de Colombia en energías renovables, gracias a una matriz energética altamente descarbonizada. Este enfoque sostenible se refleja en el proyecto GALTCO Colombia, una planta de aluminio verde que reducirá la dependencia de materias primas importadas y abrirá oportunidades para nuevas industrias transformadoras.
El país andino cuenta con tratados de libre comercio con 65 países, lo que facilita el acceso a mercados internacionales. Además, ofrece incentivos fiscales atractivos en sus zonas francas, convirtiéndose en un destino ideal para empresas interesadas en expandir sus operaciones en América Latina.
Caballero subrayó que “la confianza en la inversión sigue avanzando en Colombia”, animando a las empresas españolas a continuar invirtiendo en el país. Según la presidenta de ProColombia, la estabilidad política y económica, sumada a los recursos naturales y humanos del país, hacen de Colombia una opción estratégica para proyectos a largo plazo.
El director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado, enfatizó la importancia de las alianzas público-privadas para promover proyectos estratégicos de interés común. También destacó la participación de ProColombia en iniciativas como el Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, que se celebrará en mayo de 2025 en Santa Marta, coincidiendo con el 5º centenario de la ciudad.
Por su parte, el embajador Eduardo Ávila resaltó el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, enfocado en transformaciones clave como la lucha contra el cambio climático, la economía productiva y la seguridad alimentaria. Este plan refuerza el compromiso de Colombia con el desarrollo sostenible y su apertura al mercado global.
Con proyectos innovadores y un entorno favorable para los negocios, desde CEIB han considerado que Colombia se posiciona como un destino atractivo para empresas que buscan combinar rentabilidad con sostenibilidad. "La apuesta del país por la transición energética, la digitalización y el fortalecimiento de su tejido productivo lo convierten en un referente en América Latina para la inversión extranjera", afriman.
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
De cara al futuro, el BID recomienda que Uruguay refuerce su apuesta por la educación, enfocándose en garantizar la igualdad de oportunidades
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
Más del 54,2% de las pequeñas y medianas empresas admitió haber tenido necesidades de financiación, dato que asciende hasta el 73,4% si se incluye las microempresas