
La propuesta fue validada en el Consejo de Ministros, y recibió el informe del Consejo Económico y Social que recogía las reservas de las organizaciones empresariales
Las asociaciones han insistido en la urgencia de implementar políticas para la contratación y reducir la presión fiscal, evitando que el colectivo retroceda
ECONOMÍA & POLÍTICA06/02/2025El año 2024 cerró con un descenso significativo en el número de autónomos empleadores, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, 46.000 trabajadores por cuenta propia con asalariados dejaron de ejercer como empleadores, un dato que ha sido calificado como "preocupante" por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Este fenómeno ocurre en un contexto en el que, a pesar del crecimiento general del empleo en España, los autónomos y microempresas enfrentan crecientes dificultades para mantener y generar puestos de trabajo. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ya había advertido sobre esta situación meses atrás, atribuyéndola al impacto del incremento de costes laborales. Entre los principales factores que han llevado a esta reducción destacan:
En palabras de Lorenzo Amor, "lograr que una pequeña empresa cree empleo y lo mantenga se está convirtiendo en una misión imposible". Además de la pérdida de autónomos empleadores, la EPA también refleja una caída en el número de socios de cooperativas, con 10.800 menos en comparación con 2023. Este modelo empresarial, común en sectores como la agricultura y la ganadería, también ha sufrido el impacto del aumento de costes y la incertidumbre económica.
A pesar de la reducción en el número de autónomos con asalariados, la Encuesta de Población Activa muestra un aumento total de 42.000 autónomos a lo largo de 2024. Sin embargo, este crecimiento no se ha traducido en una mayor generación de empleo dentro del colectivo, sino que ha estado impulsado principalmente por trabajadores independientes sin asalariados.
Según datos de la Seguridad Social, este crecimiento de autónomos se concentró en Madrid y Andalucía, que juntas representaron la mitad del incremento de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). El contexto general del empleo en España en 2024 fue positivo, con más de 21,8 millones de ocupados y una tasa de desempleo del 10,6%. Sin embargo, como señaló Lorenzo Amor, "el empleo se ha creado principalmente en grandes y medianas empresas y en el sector público, no entre los autónomos y microempresas".
Para ATA, La tendencia observada en 2024 pone de manifiesto la necesidad de medidas específicas de apoyo para los autónomos empleadores, especialmente en lo que respecta a la reducción de cargas fiscales y cotizaciones. "Si las condiciones actuales se mantienen, es posible que la pérdida de empleadores autónomos continúe en 2025, con un impacto directo en la capacidad de generación de empleo del sector", afirman.
La propuesta fue validada en el Consejo de Ministros, y recibió el informe del Consejo Económico y Social que recogía las reservas de las organizaciones empresariales
Frente a las ayudas directas de otras regiones, la Comunitat prioriza reforzar su visibilidad internacional e intenta reforzar su agenda para la reconstrucción post DANA
El informe del FMI no propone revertir las políticas en curso, pero sí llama a la cautela, y subraya la necesidad de evitar una implementación uniforme
El informe del FMI no propone revertir las políticas en curso, pero sí llama a la cautela, y subraya la necesidad de evitar una implementación uniforme
La propuesta fue validada en el Consejo de Ministros, y recibió el informe del Consejo Económico y Social que recogía las reservas de las organizaciones empresariales
Se centrará en la formación continua no solo como un recurso, sino como una decisión estratégica para redibujar la hoja de ruta de directores y empresarios.