
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
Argumenta evitar la entrada de productos falsificados e inseguros y nivelar la competencia para las pymes, aunque sucede en medio de la guerra arancelaria.
INTERNACIONAL12/02/2025La Comisión Europea ha decidido tomar medidas más estrictas frente a las importaciones de bajo valor, aquellas cuyo precio no supera los 150 euros, provenientes de plataformas digitales y minoristas fuera de la UE. La razón principal detrás de esta decisión, argumenta, es el crecimiento exponencial de este tipo de envíos, que en 2024 alcanzaron los 4.600 millones de paquetes, lo que equivale a 12 millones de entregas diarias, que afecta a las Pymes.
Este aumento ha generado varias preocupaciones entre los reguladores europeos, desde la proliferación de productos falsificados e inseguros hasta la competencia desleal que enfrentan las pymes del continente frente a vendedores extranjeros que operan bajo normativas menos estrictas. También se ha señalado el impacto ambiental de la logística relacionada con estos envíos, lo que ha llevado a la UE a endurecer los controles para garantizar un comercio más justo y sostenible, aunque sucede en medio de la incipiente tendencia proteccionista.
Una de las principales medidas propuestas en la Comunicación sobre Comercio Electrónico es la eliminación de la exención de derechos de aduana para los paquetes de bajo valor. Actualmente, los productos que llegan a la UE con un valor inferior a 150 euros pueden entrar sin pagar aranceles, lo que ha permitido a muchos vendedores fuera del bloque competir con precios más bajos que los minoristas europeos, sin cumplir con las mismas regulaciones. Esta reforma busca equiparar las condiciones y garantizar que todos los productos vendidos dentro de la UE cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigidos.
Para mejorar la seguridad del consumidor, la Comisión también ha propuesto reforzar la cooperación entre las autoridades aduaneras y los organismos de vigilancia del mercado. Se espera que con el uso de nuevas tecnologías, como el Pasaporte Digital de Productos y la inteligencia artificial, se puedan detectar más eficazmente productos inseguros o no conformes con la normativa comunitaria.
Otro aspecto clave de esta regulación es el impulso hacia un comercio más sostenible. Dentro del Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles, la Comisión Europea ha lanzado su primer plan de acción para reducir la huella ecológica del comercio electrónico. Esta iniciativa podría beneficiar a las pymes europeas, que cada vez más buscan alinearse con las tendencias de consumo responsable y sostenibilidad.
Por otro lado, la protección de los derechos de los consumidores es otro eje central de las nuevas medidas. La Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales serán aplicadas de manera más estricta para garantizar mayor seguridad jurídica a las pymes y prevenir prácticas comerciales desleales dentro del entorno digital. También se promoverá una mayor cooperación internacional para asegurarse de que los productos importados cumplan con las normativas de seguridad de la UE.
La Comisión Europea sigue trabajando con los Estados miembros y las partes interesadas para garantizar que estas nuevas regulaciones sean implementadas de manera efectiva, y pide junto a estas reformas proteger no solo a los consumidores, sino también a las pymes y minoristas europeos, "asegurando un comercio más justo, seguro y sostenible en el entorno digital".
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
Uno de los aspectos más innovadores es la creación de la primera comunidad panameña dedicada al BIM y SIG para posicionar a Panamá en construcción digitalizada
Para Pampillón, “la historia ha demostrado que las soluciones unilaterales pueden generar efectos no deseados". Se prevé el PIB estadounidense se contraiga 2,8%
Los intereses de Panamá son complementarios con España, y podemos apoyarnos en el desarrollo de la cadena de valor, afirma el embajador en entrevista exclusiva
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia