
Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.
Para fortalecer el desarrollo del hidrógeno verde, el gobierno chileno lanzó un fondo de $1.000 millones destinado a catalizar inversiones privadas
INTERNACIONAL20/02/2025En 2024, Chile logró atraer inversiones extranjeras por un total de $56.234 millones, la cifra más alta desde la creación de InvestChile en 2016. Este monto representa un incremento del 68% respecto al año anterior y está asociado a 474 proyectos que podrían generar más de 21.000 empleos directos.
La industria del hidrógeno verde fue la principal receptora de estas inversiones, acumulando $25.617 millones al cierre del año. Karla Flores, directora de InvestChile, destacó que "Chile ha apostado por convertirse en un actor importante a nivel internacional en temas de hidrógeno verde". Esta estrategia ha posicionado al país como líder en sectores como minería e infraestructura tecnológica.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que el interés de la inversión extranjera demuestra que Chile ofrece atractivas oportunidades en áreas vinculadas a la transición energética y la mitigación del cambio climático. "Chile continúa resaltando como un polo atractivo de inversión en Latinoamérica", afirmó Grau.
Por sectores, Energía capturó $36.817 millones, seguido de Minería con $8.649 millones y Servicios Globales con $5.400 millones. El sector energético experimentó un crecimiento del 131% en comparación con 2023. Además, Infraestructura registró un alza del 130%, alcanzando $3.390 millones, mientras que la Industria Alimentaria aumentó un 41%, totalizando $1.265 millones.
En términos de generación de empleo, Servicios Globales y Tecnología lideraron con 8.325 puestos de trabajo potenciales, seguidos por Minería con 5.882 y Energía con 3.304. Estos sectores mostraron incrementos en la creación de empleo del 3%, 22% y 157% respectivamente en comparación con el año anterior.
Estados Unidos fue el principal inversor, aportando $20.510 millones, lo que representa un aumento del 107% respecto a 2023. Le siguieron Austria con $11.052 millones y Canadá con $6.275 millones, registrando incrementos significativos en sus inversiones. Destaca la inclusión de Austria entre los principales países inversores, gracias al proyecto HNH de Austria Energy y Ökowind, valorado en $11.000 millones. Además, por primera vez, se registraron proyectos provenientes de Arabia Saudita, sumando una inversión potencial de $1.400 millones.
Para fortalecer el desarrollo del hidrógeno verde, el gobierno chileno lanzó un fondo de $1.000 millones destinado a catalizar inversiones privadas en proyectos de producción y demanda de este recurso. Este fondo, financiado por organismos internacionales y la Unión Europea, busca mitigar riesgos, reducir costos y acelerar la materialización de inversiones en la industria del hidrógeno verde en el país. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfatizó que este fondo proporcionará financiamiento en condiciones favorables a largo plazo, cobertura contra riesgos financieros y recursos para asistencia técnica, consolidando a Chile como un actor clave en la producción de hidrógeno verde a nivel mundial.
Sin embargo, a pesar de estos avances, representantes de la industria han expresado preocupaciones sobre posibles obstáculos que podrían afectar el liderazgo de Chile en el mercado del hidrógeno verde. Según un artículo de Reuters, existen desafíos relacionados con retrasos burocráticos y una infraestructura insuficiente, lo que podría permitir que competidores como Australia y Brasil ganen terreno en este sector emergente. Empresas como HNH Energy y EDF Chile han destacado la necesidad de agilizar los procesos de permisos y mejorar la infraestructura portuaria y de transmisión energética para mantener la competitividad de Chile en el mercado global del hidrógeno verde.
Además, según el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, del total de inversión que contiene la cartera de InvestChile, un 88% (equivalente a $49.468 millones) corresponde a proyectos que se ubican fuera de la Región Metropolitana, lo que indica una distribución geográfica diversa de las inversiones y un potencial desarrollo económico en diversas regiones del país.
Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.
El embajador Héctor Infante destacó el papel del diálogo bilateral para generar nuevas oportunidades de inversión, y definió a España como el puente natural de Panamá hacia Europa
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Según el estudio, el número de personas atendidas por motivos psicológicos aumentó un 52%, y el número medio de sesiones por persona se incrementó un 23%.
En paralelo a esta reforma, sigue vigente la Ley 28/2022 de Startups, que introdujo un tipo reducido del 15% en el Impuesto de Sociedades para las empresas de nueva creación
Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.