
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
El Grupo Hinojosa, líder en la fabricación de envases y embalajes de cartón, continúa su estrategia de crecimiento y consolidación en el mercado europeo con la adquisición de Envases Toledo, una empresa valenciana con más de 40 años de experiencia en el sector del cartón ondulado. Esta operación se suma a la reciente inversión de 9,9 millones de euros realizada en enero de 2025 para adquirir el 49% de ASV Packaging, un grupo francés especializado en envases sostenibles.
Envases Toledo, con sede en Aldaia (Valencia), se incorpora al Grupo Hinojosa aportando su planta de producción y una plantilla de 25 empleados altamente especializados. La compañía, que facturó 5,5 millones de euros en 2024, ha sido hasta ahora propiedad de la familia Toledo Santandreu. Con esta adquisición, Hinojosa refuerza su presencia en la Comunidad Valenciana, donde ya cuenta con varias plantas de packaging.
Según fuentes del grupo, la incorporación de Envases Toledo "servirá de apoyo productivo al resto de las plantas de packaging que el grupo tiene en la Comunidad Valenciana". Esta operación no solo consolida la posición de Hinojosa en el mercado nacional, sino que también contribuye a su expansión internacional, sumando cerca de 3.000 empleados y alcanzando las 25 plantas de producción en España, Portugal, Francia e Italia.
La compra de Envases Toledo no es un hecho aislado en la estrategia de crecimiento de Hinojosa. A principios de 2025, el grupo valenciano anunció la adquisición del 49% de ASV Packaging, un grupo francés especializado en el diseño y producción de envases sostenibles, principalmente para la industria de la alimentación y bebidas. ASV Packaging, que factura 60 millones de euros al año, cuenta con filiales como CEC Packaging, Covepa Michels y MAP & Skin Cartons Packaging.
Esta operación sigue la estela de otras adquisiciones realizadas por Hinojosa en los últimos años. En 2021, el grupo adquirió la totalidad de Allard Emballages, también en Francia, por 77 millones de euros, y el 90% de la portuguesa Graphicsleader, por 7,9 millones de euros. Además, en 2023, Hinojosa entró en el mercado italiano con la compra del 85% de MS Packaging, un grupo familiar con dos plantas en Salerno y Arzano y una facturación de 60 millones de euros.
A pesar de un contexto económico complejo, según los analistas económicos, el Grupo Hinojosa ha demostrado una notable resiliencia. En 2023, la empresa logró unos ingresos consolidados de 739,24 millones de euros, un 10% menos que el ejercicio anterior. Sin embargo, la reducción de los costes del papel y la energía permitió al grupo incrementar su margen de explotación, que ascendió a 73,77 millones de euros, frente a los 64,77 millones de 2022. El resultado neto también creció un 10,17%, alcanzando los 51,52 millones de euros.
Estos resultados reflejan la capacidad de Hinojosa para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y mantener su rentabilidad. La estrategia de expansión internacional, junto con la inversión en innovación y sostenibilidad, ha permitido al grupo consolidarse como un referente en el sector del packaging en Europa.
Fundado hace 75 años, el Grupo Hinojosa es una empresa familiar con una presencia sólida en España y una expansión creciente en Europa, desde la compañía afirman que el grupo ha logrado diversificar su cartera de productos y servicios, apostando por la sostenibilidad y la innovación.
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas
Los intereses de Panamá son complementarios con España, y podemos apoyarnos en el desarrollo de la cadena de valor, afirma el embajador en entrevista exclusiva
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia